¿Quién es Juli Guiu y por qué su renuncia es importante?
Juli Guiu era uno de los vicepresidentes del FC Barcelona, encargado del área de marketing. ¿Su misión? Asegurar que el Barça firmara acuerdos de patrocinio que llenaran las arcas del club. Si alguna vez te preguntaste cómo Spotify acabó en la camiseta del equipo, fue gracias a él.
Pero su papel no se limitaba a poner nombres en camisetas. También trabajaba en otras áreas importantes, como la venta de entradas y los derechos del nombre del Camp Nou. Vamos, que su renuncia no es cualquier cosa.
¿Por qué decidió dimitir?
Aunque Guiu presentó su “renuncia irrevocable” alegando motivos profesionales, hay más detrás de la historia. Todo apunta a un distanciamiento creciente con el presidente del club, Joan Laporta. Y es que la relación entre ambos se tensó durante las negociaciones del contrato con Nike, que se alargará hasta 2038.
Imagina que estás organizando una fiesta con tu mejor amigo, pero, de repente, él decide cambiar la lista de invitados y la música sin consultarte. Algo así fue lo que pasó entre Guiu y Laporta. El desgaste fue tal que Juli Guiu dijo: “Hasta aquí llego”.
¿Qué papel jugó Laporta en esta crisis?
Joan Laporta es conocido por su fuerte carácter y su manera directa de liderar. Pero su estilo no siempre es del gusto de todos. En este caso, su forma de manejar las negociaciones con Nike fue uno de los principales detonantes del conflicto.
Además, Laporta ha tenido algunas actuaciones públicas polémicas. Por ejemplo, en Yeda, celebró una decisión del Consejo Superior de Deportes con un gesto poco elegante. ¿Resultado? Más críticas y malestar en la directiva.
¿Qué pasó con Nike?
El contrato con Nike era clave para el Barça. Se trataba de un acuerdo hasta 2038 que debía asegurar ingresos millonarios. Sin embargo, las negociaciones fueron complicadas y llegaron a un punto límite. Fue entonces cuando entró en escena Darren Dein, quien ayudó a desbloquear la situación.
Parece que la intervención de Dein no gustó a Guiu, quien prefería llevar las riendas del asunto. Esto solo agravó su distanciamiento con Laporta.
¿Es la primera dimisión importante en la era Laporta?
Para nada. La salida de Guiu es solo una más en una larga lista de dimisiones desde que Laporta volvió a la presidencia en 2021. Vamos a ver algunos ejemplos para que te hagas una idea.
- Jordi Llauradó: Responsable del proyecto Espai Barça. Renunció tras el acuerdo con la constructora Limak.
- Eduard Romeu: Vicepresidente económico. Uno de los avalistas cuando Laporta asumió el cargo.
- Ferran Reverter: Ex CEO del Barça. Dejó el club por diferencias con Laporta.
¿Qué significa esto para el club?
Cuando tantas figuras importantes dejan el barco, es inevitable que surjan dudas sobre la dirección del proyecto. Los socios y aficionados del Barça se preguntan: “¿Qué está pasando aquí?”.
La situación se complica aún más porque algunos socios han presentado una denuncia contra Laporta ante la Comisión de Disciplina del club. Además, se habla de un posible voto de censura.
¿Qué pasa con Dani Olmo y Pau Víctor?
La inscripción de los jugadores Dani Olmo y Pau Víctor fue otro capítulo de esta crisis. Inicialmente, no pudieron ser inscritos, lo que generó un gran malestar. Finalmente, el Consejo Superior de Deportes concedió una medida cautelar que permitió su inscripción.
Pero la celebración de Laporta en Yeda no cayó bien en algunos sectores del club. Este gesto fue la gota que colmó el vaso para algunos directivos, incluido Guiu.
¿Qué podemos esperar en el futuro?
Laporta ha convocado una rueda de prensa para el próximo martes en Barcelona. Se espera que aclare algunos puntos y trate de calmar las aguas. Sin embargo, la crisis interna está lejos de resolverse.
Por ahora, el presidente sigue buscando nuevas incorporaciones para la directiva. Recientemente, sumó al empresario Sisco Pujol, aunque su función en el organigrama del club todavía no está clara.
¿Habrá más dimisiones?
Es difícil decirlo, pero viendo la tendencia, no sería sorprendente que otros directivos decidan seguir los pasos de Guiu. La clave estará en cómo gestione Laporta la situación y en si logra recuperar la confianza de su equipo.
Conclusión: ¿El Barça en crisis?
La renuncia de Juli Guiu es un síntoma más de los problemas internos que enfrenta el FC Barcelona. Aunque el club sigue siendo uno de los más grandes del mundo, está claro que necesita estabilidad en su cúpula directiva.
¿Logrará Laporta enderezar el rumbo? Solo el tiempo lo dirá. Pero lo que está claro es que el camino no será fácil y los aficionados estarán atentos a cada movimiento.
Mientras tanto, solo nos queda esperar y seguir apoyando al equipo desde las gradas. Porque, al final del día, lo importante es que el Barça siga siendo “més que un club”.