Maratón València: últimas 16 semanas para el 7-D (plan de carga)

Recorregut Mitja Marató Valencia Trinidad Alfonso Zurich

imagen:https://cdn1.valenciaciudaddelrunning.com/wp-content/uploads/2016/07/21k-recorrido-2024.png

La cuenta atrás para uno de los eventos deportivos más esperados del calendario ya ha comenzado. El Maratón Valencia Trinidad Alfonso 2025, que se celebrará el domingo 7 de diciembre, entra en su fase decisiva: las últimas 16 semanas de preparación. Este tramo es fundamental para cualquier corredor que aspire a cruzar la meta en el Paseo de la Alameda, ya sea debutando en los 42.195 metros o buscando batir su marca personal. En este artículo te ofrecemos una guía completa con un plan de entrenamiento progresivo, recomendaciones para las tiradas largas y ventajas logísticas como el -15 % de Renfe para participantes, además de consejos prácticos sobre alimentación, descanso y control del rendimiento.

Un maratón de récord en la Ciudad del Running

València se ha consolidado como uno de los maratones más rápidos del mundo. La edición de 2023 ya fue reconocida por la World Athletics como “Platinum Label”, y el circuito de 2025 no tendrá modificaciones significativas respecto a años anteriores: rápido, llano y con animación en casi cada kilómetro. El evento ya cuenta con más de 25.000 inscritos de todo el mundo, y el objetivo de la organización es seguir batiendo marcas, no solo deportivas, sino también de participación y sostenibilidad.

Fase final del plan: 16 semanas clave

Con 16 semanas por delante, los entrenadores coinciden en que es el momento de planificar con precisión. La clave está en el principio de progresividad: aumentar volumen y calidad sin comprometer la recuperación. A continuación, te mostramos un esquema general de carga dividida en 4 bloques de 4 semanas:

Semana 1-4 (12 ago – 8 sept): base aeróbica y control de ritmo
El objetivo de este bloque es construir fondo. Las sesiones deben centrarse en tiradas suaves, cuestas, técnica de carrera y fortalecimiento. Las distancias oscilan entre los 10 y 18 km, con una tirada larga dominical que puede alcanzar los 22 km al final del ciclo. Es fundamental mantener una frecuencia de entrenamiento de 4-5 días por semana, alternando días de rodaje suave con uno de series (4×1000 o 6×800) y otro de cambios de ritmo progresivos.

Semana 5-8 (9 sept – 6 oct): desarrollo de umbral y volumen
Aquí se empieza a notar el salto físico. Se introducen más kilómetros, con rodajes de hasta 25 km y sesiones de tempo run (ritmo cercano al de maratón) de 10-14 km. Las series largas (1000-2000 m) toman protagonismo y la frecuencia aumenta a 5-6 días por semana. La recuperación tras cada tirada larga es clave, por lo que se recomienda entrenar suave o descansar al día siguiente.

Semana 9-12 (7 oct – 3 nov): pico de carga y simulaciones
Este es el momento más exigente del plan. El cuerpo ya está adaptado a la carga y puede soportar rodajes de hasta 30-32 km. Se recomienda simular condiciones reales: usar la misma ropa y zapatillas del día de carrera, entrenar a la misma hora del maratón (8:15 a.m.), y practicar la estrategia de hidratación. Las sesiones de calidad deben ser menos frecuentes pero más específicas: fartlek de 10 km, cambios 3’-2’-1’ o bloques a ritmo de competición (3×5 km). Atención especial al descanso y a señales de sobreentrenamiento.

Semana 13-16 (4 nov – 1 dic): tapering y afinación
Reducir sin parar. Las últimas 3 semanas deben servir para regenerar músculo, afinar el sistema energético y llegar fresco a la salida. Se reduce el kilometraje un 30-40 % cada semana, manteniendo algunas sesiones a ritmo objetivo, pero de menor volumen. La última tirada larga no debe superar los 21 km, y la semana del maratón (2-6 diciembre) debe incluir solo 3-4 entrenamientos suaves, mucho descanso y alimentación rica en hidratos.

Dónde hacer tus tiradas largas: Vía Verde, El Saler y más

València ofrece entornos ideales para entrenar, sobre todo en las tiradas largas del fin de semana. Estas son las rutas más recomendadas por los clubes locales:

Vía Verde de Xurra: más de 15 km de trazado plano desde la Ronda Norte hacia Puçol, rodeado de huerta, perfecto para tiradas de 20 a 30 km sin semáforos ni tráfico.
Parque Natural de El Saler: caminos junto a la Devesa, con sombra, variedad de terrenos y un trazado circular que permite entrenar hasta 28 km sin repetir.
Jardín del Turia: ideal para días de rodaje medio (12-18 km). Su trazado céntrico y animado lo convierte en un lugar excelente para simular el ambiente del maratón.
Circuito 5K de la Alameda: homologado, con marcaje cada 100 metros y luces nocturnas. Ideal para entrenamientos de ritmo, series largas o tempo runs.

Renfe y descuentos para corredores

Una de las grandes ventajas de participar en el Maratón Valencia 2025 es el descuento del 15 % en billetes Renfe para todos los corredores inscritos. El código promocional se recibe por correo electrónico tras completar la inscripción, y puede aplicarse a trayectos de ida y vuelta a València entre el 4 y el 9 de diciembre.

Además, muchas estaciones como Madrid-Puerta de Atocha, Barcelona-Sants, Sevilla o Zaragoza ofrecen trenes AVE directos con llegada a Joaquín Sorolla, a menos de 15 minutos a pie del punto de recogida del dorsal. Una opción sostenible y cómoda para llegar el fin de semana de carrera con todo bajo control.

Consejos nutricionales y de descanso

Durante esta fase final del plan, la alimentación es casi tan importante como el entrenamiento. Se recomienda:

– Mantener un alto consumo de hidratos de carbono complejos (avena, arroz integral, pasta, pan de centeno).
– Asegurar una buena hidratación, incluso en días sin entrenamiento.
– Tomar proteína magra después de cada tirada larga para ayudar a la recuperación muscular.
– Incluir suplementos como magnesio, electrolitos o geles energéticos solo si se han testado antes en los entrenamientos.
– Dormir un mínimo de 7-8 horas por noche, con especial énfasis en los días posteriores a las tiradas largas y series intensas.

Camiseta, medalla y experiencia: motivación final

Aunque para muchos el maratón es un reto personal, la organización del Maratón València 2025 no escatima en detalles. La camiseta oficial, que se entregará junto con el dorsal en la Feria del Corredor (5-6 diciembre), estará fabricada con materiales reciclados, y la medalla finisher volverá a estar diseñada por un artista local, en homenaje a los valores del esfuerzo, la diversidad y la sostenibilidad.

Además, los participantes podrán disfrutar de servicios como guardarropa, duchas, avituallamientos cada 5 km, animación en directo y asistencia médica durante todo el recorrido. Y como en años anteriores, València se volcará con la prueba, con vecinos, colegios y fallas participando en puntos de animación y música en vivo.

En resumen

Las últimas 16 semanas antes del maratón son una etapa clave para cualquier corredor. Con un plan de carga estructurado, rutas adecuadas para las tiradas largas, descuentos en transporte y una ciudad volcada con su maratón, València ofrece las condiciones perfectas para afrontar el reto de los 42K. El reloj ya corre. ¿Estás preparado para el 7-D?