Patinetes eléctricos y convivencia urbana: ¿necesita Valencia una nueva regulación?

imagen:https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/17/patinetes–R4ZwRobhUn6JCn2bmcQdoZJ-1200×840@abc.jpg Los patinetes eléctricos llegaron a Valencia como una solución de movilidad rápida, limpia y económica. Sin embargo, su implantación masiva ha traído consigo un nuevo conflicto urbano: el de la convivencia en calles, aceras y carriles bici. En una ciudad que aspira a ser referente en movilidad sostenible, el crecimiento desordenado del uso de…

Read More

Así es el nuevo mapa ciclista de Valencia: rutas, desafíos y expansión de carriles bici

imagen:https://7televalencia.com/wp-content/uploads/2022/02/7TELEVALENCIA-ANILLOS-CICLISTAS.png Valencia pedalea con más fuerza que nunca. Con más de 160 kilómetros de carriles bici y una red que no para de crecer, la ciudad se consolida como uno de los referentes nacionales en movilidad ciclista. Sin embargo, el nuevo mapa ciclista de 2025 muestra que aún quedan retos por superar, tanto en conectividad…

Read More

¿Qué tan preparados están los talleres valencianos para la llegada masiva de coches eléctricos?

imagen:https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/08/25/mecanico-taller-khyE-U2201045165003CME-1200×840@RC.JPG La movilidad eléctrica ya no es una promesa de futuro: es una realidad que pisa fuerte en las calles de Valencia. Las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables han aumentado de forma sostenida en los últimos años, y con la nueva normativa europea que prohibirá la venta de coches de combustión a partir…

Read More

Valencianos que meditan en grupo: el boom de la atención plena en plazas y parques

imagen:https://www.paramita.org/wp-content/uploads/2022/12/Meditacion_en_grupo_creando_armonia.jpg En los últimos años, Valencia ha experimentado un creciente interés por las prácticas de meditación y atención plena, conocidas como mindfulness, que han encontrado un espacio especial en plazas, parques y espacios públicos de la ciudad. Lo que comenzó como una actividad mayoritariamente individual ha evolucionado hacia encuentros colectivos que reúnen a personas de…

Read More

Cómo afecta la contaminación acústica al bienestar de los valencianos

imagen:https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20244%2F24%2F1713960841220_1713961299_asset_still.png?auth=58c5aba30d14437eec51dbfdf8a4f8b688d9526c7f247ff18dafce6c3959b669&quality=70&width=736&height=414&smart=true La contaminación acústica es uno de los problemas ambientales más invisibles pero dañinos que afecta a las grandes ciudades, y Valencia no es una excepción. El ruido excesivo producido por el tráfico, las actividades comerciales, las obras y el ocio nocturno impacta de manera significativa en la calidad de vida de los valencianos, con…

Read More

Psicología gratuita en Valencia: dónde encontrar apoyo mental sin gastar dinero

imagen:https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcST_rOEj-1ETVPOW-JBWVfYGFy2KnbNHnNonA&s La salud mental se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del bienestar en los últimos años, especialmente tras los efectos prolongados de la pandemia. Sin embargo, acceder a una atención psicológica de calidad sigue siendo una barrera para muchas personas en Valencia. Los precios de las terapias privadas —que pueden oscilar entre…

Read More

Dormir mal en Valencia: por qué cada vez más jóvenes sufren insomnio urbano

imagen:https://estaticos.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2017/02/20/14875950578494.jpg Dormir profundamente en una ciudad como Valencia, especialmente para los jóvenes, se está volviendo cada vez más difícil. Las cifras lo confirman: según un estudio reciente del Hospital La Fe, más del 35 % de los menores de 35 años asegura dormir mal de forma habitual. Las causas son múltiples, desde el estrés postpandémico hasta…

Read More

El despertar cultural de los barrios obreros: cómo el arte comunitario está transformando Benicalap y Malilla

imagen:https://patapato.es/wp-content/uploads/2022/09/Cultura-als-Barris-1.jpg Durante años, barrios como Benicalap y Malilla fueron considerados zonas periféricas de Valencia, alejadas del centro cultural y con menos recursos destinados a actividades artísticas o iniciativas vecinales. Sin embargo, en la última década, estas zonas obreras están viviendo un auténtico despertar cultural gracias a proyectos de arte comunitario que han surgido desde dentro:…

Read More

Los grafitis más icónicos de Valencia: arte urbano que ya forma parte del paisaje

imagen:https://d31u1w5651ly23.cloudfront.net/articulos/articulos-466944.jpg Valencia ha pasado en las últimas dos décadas de considerar los grafitis como actos vandálicos a reivindicarlos como parte esencial de su identidad cultural. La ciudad, cada vez más abierta al arte en la calle, se ha convertido en un auténtico museo al aire libre donde conviven mensajes reivindicativos, retratos hiperrealistas, figuras oníricas y…

Read More

Valencia y el mar: nuevos proyectos para recuperar el vínculo perdido con la costa

imagen:https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/735c3481-00e5-4584-b82f-c710bbc00d2a_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg Durante siglos, Valencia vivió de espaldas al mar. Aunque su litoral ha sido clave para su crecimiento económico, sobre todo gracias al puerto y al comercio internacional, la conexión urbana, social y emocional con la costa se fue perdiendo progresivamente. El muro que representaba la actividad portuaria, la expansión industrial, las infraestructuras viales y…

Read More