Cómo está afectando la IA generativa al posicionamiento de negocios valencianos en Google

Google añade Inteligencia Artificial a las búsquedas, lo que afecta al  posicionamiento web de los negocios

imagen:https://www.autonomosyemprendedor.es/asset/thumbnail,1280,720,center,center/media/autonomosyemprendedor/images/2024/06/20/2024062016075090548.jpg

La irrupción de la inteligencia artificial generativa en el mundo del marketing digital ha supuesto un antes y un después en cómo los negocios valencianos —desde pequeñas tiendas de barrio hasta agencias especializadas— están enfrentando su presencia online. Con la aparición de herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot, y las nuevas actualizaciones de Google enfocadas en premiar el contenido útil y la autoridad experta, el posicionamiento web se ha vuelto más complejo y exigente. Ya no basta con repetir palabras clave: ahora, la calidad, la personalización y la experiencia marcan la diferencia.

Google cambia las reglas: contenido útil, EEAT y Search Generative Experience

En 2024, Google implementó cambios significativos en su algoritmo para adaptarse a la avalancha de contenido generado por inteligencia artificial. El foco se trasladó a premiar el contenido que sea realmente útil, original y redactado por (o con la colaboración de) personas con experiencia real en el tema. Es lo que se conoce como EEAT: Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness.

Esto ha impactado directamente en negocios locales de Valencia que solían posicionarse con textos automatizados o poco trabajados. Por ejemplo, una clínica dental en Russafa que publicaba artículos sobre “cómo cuidar tus encías” sin firma, sin contexto local y sin datos médicos ha visto su tráfico web caer un 30% en seis meses. En cambio, otra clínica de Campanar que incorporó vídeos con su equipo profesional explicando tratamientos, añadió testimonios de pacientes reales y optimizó el contenido para preguntas frecuentes de sus usuarios locales ha subido a las primeras posiciones del mapa de Google.

Además, con la llegada de la Search Generative Experience (SGE), Google empieza a mostrar respuestas generadas por IA directamente en los resultados, desplazando en algunos casos los enlaces tradicionales. Esto obliga a las empresas a destacar aún más en su propuesta de valor y en su manera de conectar con el usuario.

Cómo se están adaptando los negocios valencianos

Ante esta nueva realidad, muchos negocios de Valencia están profesionalizando su contenido digital. Por ejemplo:

  • Restaurantes del Cabanyal han empezado a crear blogs en primera persona explicando la historia del local, la procedencia de los ingredientes y recetas tradicionales de la zona. También responden en sus fichas de Google Maps a comentarios con detalles, algo que Google valora positivamente.

  • Talleres mecánicos en Benimàmet y Malilla están generando vídeos con consejos útiles para el mantenimiento del coche antes del verano, enlazando su experiencia real con el SEO local.

  • Tiendas de barrio están usando herramientas como ChatGPT o Jasper para redactar descripciones de productos, pero luego las revisan y las enriquecen con referencias culturales locales, datos propios y lenguaje cercano.

La clave está en no delegar todo en la IA, sino usarla como herramienta inicial para después humanizar el contenido.

¿Castigo o oportunidad para el contenido generado por IA?

No es que Google penalice directamente el contenido hecho con IA, pero sí sanciona aquel que se nota “vacío”, genérico o que no aporta valor. Según datos de una consultora valenciana especializada en posicionamiento SEO local, el 58% de las webs que habían subido su contenido con IA sin revisión han perdido visibilidad en los últimos tres meses. En cambio, aquellas que integraron IA con criterio, firma de autor, contexto local y testimonios reales han mantenido o incluso mejorado su posición.

Esto está llevando a una nueva forma de trabajar en el marketing de contenidos en Valencia: equipos híbridos que combinan redactores humanos, especialistas en posicionamiento, inteligencia artificial y aportes de los propios dueños o empleados del negocio.

El factor local y la importancia del idioma

Otra de las claves que está emergiendo es la importancia del contenido localizado. Google valora cada vez más la proximidad y la relevancia del contenido para un usuario específico. Eso incluye mencionar barrios (Benicalap, La Saïdia, Patraix…), problemas concretos de la zona (aparcamiento, transporte público, eventos locales) y expresarse en el idioma del público objetivo.

De hecho, algunos emprendedores están posicionando mejor cuando escriben también contenido en valenciano, no solo por la competencia reducida, sino porque conecta directamente con un nicho comprometido con la lengua y la cultura local. Tiendas online, asociaciones y pequeños comercios están usando IA como ayuda para traducir o redactar en valenciano, aunque siempre revisando para garantizar autenticidad.

El futuro: más exigencia, pero también más oportunidades

La inteligencia artificial generativa ha democratizado el acceso a herramientas de redacción y SEO, pero también ha elevado el nivel de competencia. En Valencia, esto significa que ya no es suficiente estar en internet: hay que estar bien, con contenido útil, humano, actualizado y con un enfoque claramente local.

Las empresas que entienden esta lógica están ganando ventaja. Las que se resisten a cambiar, ven cómo su posicionamiento se desploma. Y los negocios que combinan IA, experiencia personal y estrategia digital con cabeza están encontrando un nuevo camino para conectar con su comunidad… y con Google.