imagen:https://kugoo-spain.com/wp-content/uploads/2025/04/Normativa-de-patinetes-electricos-post1-1024×683.jpg
En los últimos meses, Valencia ha registrado un notable incremento en las multas relacionadas con el uso de patinetes eléctricos. Este fenómeno responde a una mayor vigilancia policial y a la implementación de nuevas normativas que buscan regular la movilidad de estos vehículos, cada vez más populares en la ciudad. Sin embargo, muchos usuarios desconocen las reglas exactas o no las cumplen, lo que provoca sanciones que, además de costosas, pueden afectar la seguridad vial. En este artículo analizamos las principales infracciones, datos oficiales y opiniones tanto de usuarios como de policías locales para entender mejor la situación.
El auge del patinete eléctrico como medio de transporte urbano es imparable. Desde jóvenes hasta profesionales, son miles los valencianos que optan por esta alternativa para desplazamientos cortos, aprovechando su rapidez y facilidad de uso. No obstante, esta popularidad ha traído consigo problemas como el uso irresponsable, accidentes y conflictos con peatones y otros vehículos.
¿Qué normas incumplen la mayoría de los usuarios?
Según datos facilitados por la Policía Local de Valencia, las multas por patinetes eléctricos se han duplicado en el último año. Las infracciones más comunes son:
-
Circular por aceras o zonas peatonales, lo que está prohibido y representa un riesgo para los transeúntes.
-
Superar los límites de velocidad, que en vías urbanas suelen estar establecidos en 25 km/h para estos vehículos.
-
Circular por vías prohibidas, como ciertas calles peatonales o carriles bici mal señalizados.
-
No respetar señales de tráfico, semáforos o pasos de peatones.
-
Uso sin casco en situaciones donde es obligatorio, especialmente para menores.
-
Estacionamiento incorrecto que obstaculiza el paso o genera problemas de accesibilidad.
El incumplimiento de estas normas conlleva sanciones económicas que oscilan entre 80 y 200 euros, según la gravedad de la infracción. En casos de reincidencia, las multas pueden ser mayores.
Entrevistas con usuarios
Hablamos con varios usuarios de patinetes para conocer su percepción. Ana, de 28 años, afirma que “muchos no saben bien dónde pueden ir y a qué velocidad, porque las señales no están claras en todas partes”. Otro usuario, Luis, admite que “a veces me paso de velocidad para llegar rápido al trabajo, pero sé que no debería hacerlo”. También hay quien se queja de la falta de carriles bici continuos y bien señalizados, lo que obliga a los usuarios a circular por aceras o calzadas, aumentando el riesgo de sanciones.
Perspectiva policial
Desde la Policía Local explican que la campaña de control busca educar y concienciar, no solo multar. “Nuestra intención es mejorar la convivencia entre usuarios de patinetes, peatones y vehículos, garantizando la seguridad para todos”, indica un portavoz. Además, recalcan la importancia de respetar las normativas vigentes y recuerdan que el incumplimiento puede provocar accidentes graves.
Normativas recientes y futuras
El Ayuntamiento de Valencia ha actualizado el reglamento de movilidad para adaptarlo al incremento de vehículos de movilidad personal (VMP), incluyendo los patinetes eléctricos. Entre las novedades destacan la obligatoriedad de llevar casco para menores de 16 años, la prohibición de circular por aceras y una regulación más estricta sobre estacionamientos.
Además, se están estudiando medidas para mejorar la infraestructura, como la ampliación y mejora de carriles bici, zonas de aparcamiento señalizadas para VMP y campañas de formación y sensibilización para usuarios.
Consejos para evitar multas y mejorar la seguridad
Para los usuarios de patinetes eléctricos, cumplir las normas es fundamental para evitar sanciones y garantizar la seguridad propia y ajena. Algunos consejos prácticos son:
-
Circular siempre por carriles bici o calzadas donde esté permitido, nunca por aceras.
-
Respetar los límites de velocidad y señales de tráfico.
-
Utilizar casco, especialmente si eres menor de edad.
-
Estacionar el patinete en zonas habilitadas para no molestar ni entorpecer.
-
Ser especialmente prudente en zonas concurridas y respetar a peatones.
-
Revisar periódicamente el estado del vehículo para evitar fallos mecánicos.
Conclusión
El aumento de multas por patinetes eléctricos en Valencia refleja un momento de ajuste en la convivencia vial. Las autoridades intensifican el control para garantizar un uso responsable de estos vehículos que, bien utilizados, ofrecen una opción sostenible y ágil para moverse por la ciudad. Informarse y respetar las normas es clave para disfrutar de sus beneficios sin sorpresas desagradables.