La revolución del carsharing en Valencia: qué opciones existen y cuánto cuesta realmente

Muévete 'a tu aire' por Valencia con el servicio de 'carsharing' de Malco

imagen:https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/b640a81c-79a6-4ecd-a7aa-c4a4da669800_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

En los últimos años, Valencia ha experimentado una transformación significativa en la movilidad urbana gracias a la llegada y expansión de los servicios de carsharing, o coches compartidos. Esta modalidad de transporte, que permite alquilar vehículos por minutos u horas sin necesidad de poseer uno propio, se ha convertido en una alternativa práctica, económica y sostenible para desplazarse por la ciudad. En 2025, los valencianos cuentan con varias opciones y modelos de carsharing que se adaptan a diferentes necesidades, pero ¿qué ofrecen realmente? ¿Cuánto cuesta usar estos servicios y cuál es el más conveniente?

Zity: la opción eléctrica y flexible

Zity fue una de las primeras empresas de carsharing que aterrizó en Valencia y rápidamente se hizo popular. Su flota está compuesta exclusivamente por coches eléctricos Renault Zoe, lo que permite a los usuarios moverse sin emisiones en el centro urbano y zonas limitadas. Zity opera con una tarifa que combina una cuota por minuto y una tarifa plana por hora, que incluye electricidad y seguro.

El precio aproximado es de 0,26 euros por minuto y alrededor de 14 euros por hora, lo que resulta competitivo para trayectos cortos o desplazamientos puntuales. Los usuarios valoran especialmente la facilidad para recoger y dejar el coche en cualquier lugar dentro de la zona habilitada, que abarca gran parte de Valencia.

Ubeeqo: variedad y opciones para todos

Ubeeqo, propiedad del grupo Europcar, ofrece una flota más diversa, incluyendo coches eléctricos, híbridos y de combustión, con modelos que van desde compactos hasta familiares. La app permite reservar vehículos con anticipación, una ventaja para quienes planifican trayectos más largos o requieren un coche específico.

El sistema tarifario de Ubeeqo combina un coste por hora desde 5 euros y por kilómetro recorrido, con tarifas diarias para quienes necesitan el vehículo más tiempo. Su política de aparcamiento es flexible pero depende de la zona, y algunos usuarios destacan que la cobertura no es tan amplia como la de Zity, concentrándose en barrios centrales y áreas próximas a la ciudad.

Wible: carsharing y carpooling juntos

Wible, empresa que combina carsharing y carpooling, ha llegado a Valencia con un modelo innovador que permite a los usuarios compartir vehículo y gastos en viajes regulares o esporádicos. Su flota, basada en modelos híbridos Toyota, apuesta por un equilibrio entre sostenibilidad y autonomía.

En cuanto a precios, Wible ofrece tarifas competitivas, desde 0,25 euros por minuto en modo carsharing, con opciones de suscripción para usuarios frecuentes que abaratan el coste. Además, el carpooling permite dividir el gasto entre pasajeros, lo que resulta muy atractivo para desplazamientos fuera de la ciudad o hacia zonas industriales y universidades.

Otras alternativas y novedades

Más allá de estas tres grandes opciones, Valencia cuenta con otros servicios de carsharing emergentes, algunos enfocados en coches eléctricos de alta gama o vehículos utilitarios para transporte de mercancías ligeras. Empresas locales están explorando modelos con suscripciones mensuales que incluyen mantenimiento, seguros y kilómetros ilimitados, buscando atraer a un público más amplio y reducir la dependencia del vehículo privado.

Además, la ciudad ha impulsado la integración del carsharing con el transporte público mediante plataformas digitales que facilitan la planificación multimodal de los viajes. Esto fomenta un uso más racional y ecológico del vehículo, al combinar coches compartidos con autobuses, tranvías o bicicletas.

¿Cuánto cuesta realmente usar el carsharing en Valencia?

El coste real depende del tipo de trayecto y frecuencia de uso. Para desplazamientos urbanos cortos, Zity suele ser la opción más económica por minuto. Sin embargo, para trayectos más largos o con necesidades específicas, Ubeeqo puede ofrecer mejores precios por hora o día. Wible es ideal para quienes viajan en grupo o quieren combinar modalidades.

Además de la tarifa básica, es importante considerar aspectos como la reserva anticipada, el depósito de combustible o recarga (en el caso de coches eléctricos), y las posibles penalizaciones por retrasos o daños. Los usuarios frecuentes suelen beneficiarse de planes de suscripción o descuentos, que hacen el carsharing más asequible y competitivo frente al taxi o el coche propio.

Ventajas y desafíos

El carsharing en Valencia aporta múltiples beneficios: reducción del tráfico y contaminación, disminución de la necesidad de aparcamiento, y ahorro económico para quienes usan coche de forma esporádica. También fomenta un cambio cultural hacia una movilidad más sostenible y colaborativa.

No obstante, los desafíos incluyen la mejora de la cobertura en barrios periféricos, la adaptación de la infraestructura para recarga rápida de vehículos eléctricos, y la educación del usuario para un uso responsable y eficiente del servicio.

Conclusión

La revolución del carsharing en Valencia está en marcha y ofrece a sus habitantes opciones variadas y adaptadas a distintas necesidades y presupuestos. Con una oferta cada vez más diversificada y la apuesta municipal por la movilidad sostenible, el carsharing se perfila como una alternativa clave para el futuro urbano. Elegir la mejor opción dependerá del perfil del usuario, la frecuencia de uso y el tipo de desplazamiento, pero sin duda, la era del coche compartido ya ha llegado para quedarse en Valencia.