imagen:https://www.pinchaaqui.es/app/uploads/2024/11/checklist-consultoria-seo.jpg
El Black Friday 2025 cae este año el 28 de noviembre, pero si estás esperando a noviembre para optimizar tu SEO, ya llegas tarde. Agosto es el mes ideal para poner en marcha una estrategia de posicionamiento digital que te asegure visibilidad, tráfico y conversiones en una de las fechas más competitivas del calendario e-commerce. Con cambios constantes en los algoritmos de Google y el avance de experiencias como la Search Generative Experience (SGE), no basta con tener una landing bonita: necesitas una estructura técnica sólida, contenido optimizado y una base de datos bien segmentada. Aquí tienes una checklist SEO imprescindible que deberías activar ya mismo si quieres que tu web aparezca en las primeras posiciones este Black Friday.
1. Crea o reactiva una landing evergreen
El primer paso es tener una URL optimizada que permanezca activa todo el año. Las páginas estacionales que se crean y borran cada año pierden toda la fuerza SEO acumulada. Si el año pasado utilizaste una URL como /black-friday-2024, es hora de redirigirla 301 a una nueva permanente como /black-friday. Esta landing debe tener contenido actualizado desde agosto, con una estructura jerárquica clara (H1, H2, H3), texto mínimo de 600 palabras, y una optimización on-page con palabras clave transaccionales (“ofertas Black Friday 2025”, “descuentos en portátiles”, “rebajas móviles noviembre”, etc.).
2. Optimiza los datos estructurados (schema)
Google está apostando fuerte por el uso de datos estructurados para enriquecer los resultados en buscadores, especialmente de cara a SGE y las búsquedas con IA. Implementa schema tipo Product
, Offer
, Review
y Breadcrumb
. Si usas un CMS como WordPress, hay plugins como Rank Math o Schema Pro que lo hacen sencillo. Asegúrate de que todos los productos que estarán en promoción tengan ya estas etiquetas, aunque la oferta aún no esté activa. Google necesita semanas para indexar y comprender estos datos.
3. Audita tu Search Console y programa alertas
Haz una revisión completa del rendimiento en Search Console. Identifica qué páginas de campañas pasadas funcionaron mejor, qué términos generaron más clics y cuál fue el CTR medio. Aprovecha para corregir errores de cobertura, redirecciones y rendimiento móvil. Y muy importante: añade alertas para rastrear caídas en tráfico orgánico, errores 404 o problemas de indexación que podrían perjudicarte si se detectan en noviembre.
4. Calendario de contenidos y actualizaciones
Planifica desde ya un calendario de publicaciones relacionadas con el Black Friday. Publicar guías comparativas (“mejores auriculares para regalar en Black Friday”), artículos de inspiración, análisis de tendencias o avances sobre productos que bajarán de precio ayuda a posicionar tu marca como fuente de autoridad. Recuerda: Google necesita tiempo para rastrear e indexar estos contenidos. Agosto y septiembre son los meses clave para sembrar.
5. Haz limpieza y enlazado interno
El enlazado interno sigue siendo uno de los factores SEO más poderosos. Enlaza la landing de Black Friday desde la home, desde artículos populares y desde la sección de blog. Usa textos ancla naturales, como “consulta aquí las ofertas del Black Friday” o “estos productos bajarán de precio este noviembre”. Además, elimina páginas duplicadas, thin content o productos descatalogados que puedan diluir el crawl budget de tu site.
6. Estrategia de captación y remarketing
El tráfico orgánico por sí solo no convertirá si no lo acompañas con una estrategia de captación de leads y remarketing. Implementa pop-ups o banners suaves desde agosto para captar correos electrónicos con mensajes tipo “Sé el primero en conocer las ofertas del Black Friday 2025”. Este tipo de listas son oro para futuras campañas de e-mailing segmentadas. Además, usa herramientas como Google Tag Manager para etiquetar eventos clave en tu web y preparar una estrategia de remarketing con Google Ads o Meta.
7. WPO (Web Performance Optimization) y Core Web Vitals
El 40 % de los usuarios abandona una web si tarda más de 3 segundos en cargar. Y Google penaliza las páginas lentas en sus rankings. Verifica tu velocidad con herramientas como PageSpeed Insights o GTMetrix, y optimiza aspectos como compresión de imágenes, caché del navegador y carga diferida (lazy loading). En agosto debes comenzar a resolver los problemas de CLS, LCP y FID que Google detecta en Core Web Vitals. Tu objetivo es tener todo en verde antes de octubre.
8. Estrategia de backlinks y colaboraciones
Aprovecha agosto para cerrar colaboraciones con blogs, medios o influencers que puedan enlazar tu landing de Black Friday. Google valora mucho los backlinks contextuales desde sitios con buena autoridad. Puedes ofrecer un adelanto de las promociones, cupones exclusivos o contenido patrocinado en sitios relacionados con tu nicho. Intenta que estos enlaces apunten directamente a tu landing o artículos preparados para la campaña.
9. Seguridad, HTTPS y confianza del usuario
Este punto suele pasarse por alto, pero es clave. Asegúrate de que tu sitio utiliza HTTPS en todo momento y de que no hay contenido mixto. Revisa que los certificados estén actualizados y muestra elementos de confianza: logos de métodos de pago, sellos de seguridad, valoraciones de clientes verificadas y políticas claras de devolución y envío. Todo esto mejora el tiempo de permanencia en la web, el ratio de conversión y, sí, también el posicionamiento.
10. Monitorización y pruebas A/B desde septiembre
Utiliza agosto para implementar herramientas como Hotjar o Microsoft Clarity para entender el comportamiento de los usuarios en tu web. Puedes empezar a realizar tests A/B con diferentes versiones de tu landing: cambios de títulos, llamadas a la acción, disposición de productos destacados o longitud del contenido. La clave es detectar qué diseño o estructura convierte mejor antes de que llegue noviembre.
Bonus: prepara el SEO post-Black Friday
Una vez termine el evento, no dejes caer la página. Redirígela a contenido de Cyber Monday o a un resumen con “Las mejores ofertas del Black Friday 2025”. Esto te permite mantener tráfico, conservar autoridad y preparar el terreno para futuras campañas. También puedes incluir una encuesta rápida para recoger datos sobre comportamiento del consumidor y ajustar tu estrategia en 2026.
En resumen, el SEO para Black Friday no empieza en noviembre, sino en pleno verano. El trabajo silencioso de optimización, contenido, análisis y estructura marcará la diferencia entre una campaña visible y una que quede enterrada entre miles de resultados. Si empiezas en agosto, llegarás al 28 de noviembre con ventaja competitiva, autoridad de dominio reforzada y un posicionamiento sólido frente a tus competidores.