imagen:https://www.autonomosyemprendedor.es/asset/thumbnail,1280,720,center,center/media/autonomosyemprendedor/images/2025/04/25/2025042514433723177.jpg
Los negocios locales están viviendo una transformación digital sin precedentes. En Valencia, cada vez son más las tiendas, restaurantes, estudios profesionales, talleres y comercios que venden por internet, gestionan sus reservas con apps, usan TPVs conectados o almacenan datos de clientes en la nube. Todo esto es positivo para el crecimiento, pero también implica un riesgo creciente: los ciberataques ya no solo afectan a grandes empresas, sino también a pymes y autónomos.
En 2025, la ciberseguridad es una necesidad real para cualquier negocio que utilice herramientas digitales. En este artículo te explicamos los principales riesgos actuales, los errores más comunes, qué medidas básicas deberías implementar hoy mismo y qué recursos tienes en Valencia para proteger tu empresa.
¿Por qué también atacan a pequeños negocios?
Muchos pequeños empresarios creen que “nadie se va a molestar en hackear mi negocio”, pero la realidad es distinta. Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), el 65 % de los ataques registrados en 2024 en España afectaron a pymes o profesionales independientes.
¿Por qué?
-
Porque suelen tener sistemas de seguridad más débiles
-
Porque usan contraseñas simples o repetidas
-
Porque no cuentan con personal especializado en informática
-
Porque muchos abren correos o enlaces sin verificar su origen
Además, los ataques no siempre buscan robar dinero directamente. A veces se trata de secuestrar datos (ransomware), usar tu web como trampolín para atacar a otros, o simplemente dañar tu reputación digital.
Principales amenazas para negocios locales
Aquí tienes un resumen de los riesgos más frecuentes que pueden afectar a un negocio pequeño en Valencia (o en cualquier ciudad):
1. Phishing
Correos electrónicos falsos que se hacen pasar por bancos, proveedores o administraciones. Si haces clic o introduces tus datos, los cibercriminales pueden acceder a tus cuentas, robar tus claves o instalar malware.
2. Ransomware
Un tipo de virus que bloquea todos tus archivos (facturas, fotos, agenda, etc.) y pide un rescate económico para desbloquearlos. Muchos negocios han tenido que cerrar temporalmente por este motivo.
3. Suplantación de identidad
Se roban tus datos o los de tus clientes y se usan para hacer compras falsas, emitir facturas ilegales o crear perfiles falsos en tu nombre.
4. Webs hackeadas
Si tu página no tiene mantenimiento, puede ser utilizada para:
-
Mostrar contenido malicioso
-
Redirigir a webs de phishing
-
Robar datos de tus formularios
5. Pérdida de datos por accidente
No todos los problemas vienen de ataques: a veces un fallo eléctrico, una actualización mal hecha o un descuido humano puede hacer que pierdas todos tus datos si no tienes copia de seguridad.
¿Tu negocio está en riesgo? Señales de alarma
-
¿Usas la misma contraseña para todo?
-
¿Tu web lleva meses sin actualizarse?
-
¿No haces copias de seguridad automáticas?
-
¿Nadie del equipo ha hecho formación sobre ciberseguridad?
-
¿Desconoces si tu WiFi es segura o si tus datos están cifrados?
Si has respondido “sí” a dos o más preguntas, tienes un riesgo elevado.
Buenas prácticas para mejorar tu ciberseguridad hoy mismo
1. Contraseñas seguras y doble verificación
-
Usa contraseñas largas, con letras, números y símbolos
-
No repitas contraseñas en diferentes plataformas
-
Activa la verificación en dos pasos (2FA) en Gmail, redes sociales, banca online, etc.
-
Considera usar un gestor de contraseñas como Bitwarden o 1Password
2. Copias de seguridad automáticas
-
Programa backups diarios o semanales de tu sistema, facturación, archivos y web
-
Usa almacenamiento cifrado en la nube (Google Drive, Dropbox Business, etc.) o discos duros externos
3. Mantén tu web actualizada
-
Si usas WordPress u otro CMS, actualiza plugins, temas y versión base
-
Elimina extensiones que no uses
-
Usa solo desarrolladores de confianza
4. Ten un antivirus profesional
Aunque trabajes desde un portátil sencillo o una tablet, instala un antivirus de pago actualizado. También hay soluciones específicas para negocios (como Norton Small Business, Panda Dome o ESET PROTECT).
5. No abras todo lo que recibes
-
Desconfía de correos con archivos adjuntos o enlaces sospechosos
-
No introduzcas claves en webs que no tengan “https://”
-
Enseña estas pautas a tu equipo, aunque no sean técnicos
¿Qué pasa si ya me han hackeado?
Si detectas que tu sistema ha sido vulnerado:
-
Desconéctate de internet de inmediato
-
Cambia todas las contraseñas desde otro dispositivo
-
Si tienes copia de seguridad, restaura tu sistema
-
Contacta con un especialista
-
Notifica el incidente a INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) y, si hay fuga de datos, a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
Recursos disponibles en Valencia
Valencia cuenta con varias opciones para prevenir o solucionar problemas de ciberseguridad:
Centros especializados
-
València Activa y VLC Tech City: ofrecen formación gratuita en digitalización y seguridad digital
-
Las Naves – Centre d’Innovació: organiza charlas y talleres sobre protección de datos, ciberseguridad para autónomos, etc.
-
Ayuntamiento de Valencia: a través de su portal de empresa, promueve cursos básicos para comercio electrónico y gestión segura
Empresas locales de ciberseguridad
Hay decenas de firmas valencianas que ofrecen servicios accesibles a pymes:
-
Arkadia Seguridad
-
AVISA Soluciones TIC
-
S2 Grupo (con gran experiencia en ciberdefensa)
Puedes pedir asesoramiento, auditorías de seguridad o mantenimiento web.
Formación gratuita online
-
INCIBE Emprende
-
Oficina AceleraPyme de Cámara Valencia
-
Plataformas MOOC con cursos básicos de ciberseguridad
¿Cuánto cuesta protegerse?
Muchos autónomos y pymes creen que la ciberseguridad es cara, pero no tiene por qué serlo. Hay medidas gratuitas o de bajo coste que marcan una gran diferencia:
-
Un plugin de seguridad web como Wordfence: 0–100 €/año
-
Un buen antivirus: 30–80 €/año
-
Copias automáticas: gratis con Google Workspace o Dropbox
-
Formación básica: muchas opciones gratuitas o con bonos públicos
Además, puedes acogerte a ayudas y subvenciones digitales como el programa Kit Digital, que incluye ciberseguridad.
Conclusión: la ciberseguridad no es opcional, es parte del negocio
Hoy, en 2025, tener un negocio digital sin protegerlo es como dejar la persiana del local abierta por la noche. La buena noticia es que puedes proteger tu empresa sin ser un experto, sin grandes inversiones y sin complicaciones.
Valencia es una ciudad dinámica, conectada y con recursos públicos y privados que pueden ayudarte. No esperes a sufrir un problema para reaccionar. Empieza hoy. Protege tu web, tus datos y tu reputación. Porque tu negocio, tus clientes y tu tranquilidad lo merecen.