ZBE València: quedan menos de 100 días para empezar las multas

ZBE Valencia 2025 | Mapa y qué coches pueden entrar | Carwow

imagen:https://carwow-es-wp-1.imgix.net/ZBE-Valencia.jpeg?auto=format&cs=tinysrgb&fit=crop&h=&ixlib=rb-1.1.0&q=60&w=1600

El reloj avanza y el cambio ya está en marcha: la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de València entrará en plena fase sancionadora a partir del 1 de diciembre de 2025, lo que significa que quedan menos de 100 días para que comiencen a aplicarse las primeras multas por incumplimiento. Esta medida, en línea con la normativa estatal y europea sobre sostenibilidad urbana, tiene como objetivo principal reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en la ciudad.

Desde la aprobación del plan, la ZBE se ha implementado de forma progresiva, con campañas informativas, señalización en los accesos y pruebas de funcionamiento. Actualmente, los vehículos ya están siendo registrados y supervisados, aunque hasta ahora no se imponen sanciones. Sin embargo, a partir de diciembre, circular por zonas restringidas sin la debida autorización conllevará sanciones económicas que pueden superar los 200 euros, salvo bonificaciones por pronto pago.

La zona afectada abarca todo el centro histórico y barrios colindantes como Ciutat Vella, el Eixample, parte de Extramurs y zonas cercanas a las grandes vías. Los límites exactos pueden consultarse a través de un mapa interactivo disponible en la web del Ayuntamiento, que también muestra las vías de acceso permitidas, puntos de control con cámaras lectoras de matrícula y calles excluidas por razones técnicas o de movilidad.

Uno de los elementos clave en la aplicación de esta medida es el sistema de autorizaciones online, disponible desde junio de este año. Todos los conductores que residan, trabajen o necesiten circular por motivos justificados dentro del perímetro de la ZBE deben solicitar una acreditación digital a través del portal oficial. El procedimiento es sencillo: basta con aportar los datos del vehículo, documentación justificativa del motivo (como certificado de empadronamiento, contrato laboral, discapacidad, etc.) y el distintivo ambiental de la DGT.

El checklist de exenciones incluye una serie de supuestos que permiten acceder a la ZBE sin recibir multa. Están exentos de restricciones:

  • Residentes empadronados en la zona

  • Vehículos con etiqueta CERO o ECO

  • Personas con movilidad reducida

  • Servicios esenciales (sanitarios, emergencias, asistencia técnica)

  • Vehículos de transporte colectivo autorizados

  • Profesionales autónomos con actividad en la zona

  • Estudiantes de centros educativos ubicados en el perímetro

Es importante recordar que los vehículos sin etiqueta ambiental (principalmente diésel anteriores al año 2006 o gasolina anteriores al 2000) serán los más afectados. De hecho, estos coches no podrán circular por la ZBE sin una autorización especial y, en caso de hacerlo, serán objeto de sanción inmediata una vez activado el sistema sancionador automático.

El Ayuntamiento ha habilitado también puntos de información presencial en Juntas de Distrito y Centros de Servicios Municipales, donde los ciudadanos pueden resolver dudas, actualizar documentación o pedir ayuda para el trámite online. Para quienes no se manejan bien con las herramientas digitales, se ofrece atención telefónica personalizada.

Además de la reducción de emisiones, la ZBE también busca fomentar un modelo de movilidad más saludable, impulsando el uso de transporte público, bicicleta y desplazamientos a pie. En este sentido, se han reforzado líneas EMT con rutas específicas desde los parkings disuasorios, y se han ampliado los carriles bici y los aparcamientos para patinetes eléctricos en los bordes del perímetro.

Los expertos señalan que los primeros meses de funcionamiento efectivo de la ZBE serán clave para evaluar el impacto real sobre la calidad del aire. En otras ciudades españolas donde ya se aplica este sistema, como Madrid o Barcelona, se ha comprobado una disminución media del 15 al 30 % en los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), especialmente en las zonas con mayor densidad de tráfico.

La ZBE es, por tanto, un paso decidido hacia una València más verde, menos ruidosa y más habitable. Aunque las restricciones pueden suponer un reto para algunos sectores, la transición se está gestionando con medidas de apoyo, exenciones razonables y un sistema flexible que permite la adaptación progresiva de los ciudadanos.

La cuenta atrás está en marcha: si aún no sabes si puedes circular, si tu coche tiene derecho a entrar o si necesitas tramitar tu autorización, este es el momento de ponerte al día. Toda la información, el mapa interactivo y los formularios están disponibles en la página oficial del Ayuntamiento o en portales como costablancatour.com, que también actualiza frecuentemente las novedades sobre movilidad sostenible en la ciudad.

València está a punto de dar un salto en materia de sostenibilidad urbana. ¿Estás preparado para la ZBE?