Terapias alternativas que están ganando espacio en Valencia: acupuntura, aromaterapia, reiki… ¿funcionan?

Acupuntura, reiki, osteopatía, flores de Bach... ¿funcionan?

imagen:https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/ed809885-2bc6-4bea-8678-33a6873d6c1b_source-aspect-ratio_default_0.jpg

En los últimos años, Valencia ha visto un auge significativo en la popularidad de las terapias alternativas y complementarias. Prácticas como la acupuntura, la aromaterapia o el reiki, que en otros tiempos se consideraban marginales o poco conocidas, ahora ocupan un espacio importante en la oferta de salud y bienestar de la ciudad. Cada vez más valencianos recurren a estas opciones para complementar tratamientos médicos convencionales, aliviar el estrés, mejorar su calidad de vida o tratar dolencias crónicas. Pero, ¿qué hay de cierto en la eficacia de estas terapias? ¿Cuánto respaldo científico tienen? En este reportaje exploramos el fenómeno, con testimonios de usuarios, opiniones de profesionales y un análisis de la evidencia científica disponible.

La acupuntura es una de las terapias alternativas más reconocidas y extendidas en Valencia. Basada en la medicina tradicional china, esta técnica consiste en la inserción de agujas muy finas en puntos específicos del cuerpo para estimular la energía vital, o “Qi”. En la ciudad, numerosos centros especializados ofrecen sesiones que se enfocan en tratar desde dolores musculares y migrañas hasta problemas digestivos o ansiedad. Según la Asociación Valenciana de Acupuntores, más de 15.000 personas han recibido tratamiento en los últimos dos años, y la demanda sigue creciendo.

María López, paciente habitual de acupuntura, comparte su experiencia: “Empecé a acudir para tratar una tendinitis que no mejoraba con fisioterapia y medicamentos. Después de varias sesiones noté menos dolor y más movilidad. También me ayudó con el estrés que sufría por el trabajo.” Los testimonios como el de María no son aislados y reflejan un impacto positivo en la calidad de vida de muchos usuarios.

La aromaterapia, que utiliza aceites esenciales derivados de plantas para promover la salud física y emocional, también ha ganado terreno en Valencia. Centros de bienestar, spas y hasta clínicas médicas incorporan esta técnica como complemento. Los aceites de lavanda, eucalipto o menta se aplican mediante masajes, inhalación o difusión ambiental para aliviar el estrés, mejorar el sueño o potenciar la concentración. Sonia Martínez, terapeuta especializada, explica: “La aromaterapia actúa sobre el sistema límbico, que regula las emociones y la memoria. Puede ser muy útil para personas con ansiedad o insomnio.”

Por otro lado, el reiki, una terapia energética de origen japonés, se está popularizando entre quienes buscan un enfoque más holístico. El reiki consiste en canalizar energía universal a través de las manos del terapeuta para equilibrar el cuerpo y la mente. En Valencia, grupos de formación y centros especializados organizan sesiones y talleres que atraen a un público diverso. Javier Pérez, practicante de reiki, comenta: “Muchas personas vienen buscando calma interior, reducción de estrés y una conexión más profunda consigo mismas.”

Pero, ¿qué dice la ciencia sobre estas terapias? La acupuntura ha sido objeto de numerosos estudios científicos en todo el mundo. Instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconocen su utilidad para tratar ciertas condiciones, especialmente el dolor crónico y las náuseas. Sin embargo, la comunidad médica advierte que la evidencia varía según la dolencia y que es fundamental que el tratamiento sea realizado por profesionales cualificados. En Valencia, los acupuntores deben cumplir con regulaciones específicas para garantizar la seguridad y calidad del servicio.

En cuanto a la aromaterapia, la investigación científica es más limitada y los resultados, aunque prometedores en algunos casos, aún no son concluyentes. Los expertos señalan que los efectos beneficiosos pueden deberse en parte al efecto placebo o a la relajación inducida por el ambiente y el contacto físico durante la aplicación. No obstante, su uso en contextos complementarios y bajo supervisión es generalmente considerado seguro.

El reiki presenta menos respaldo científico y es visto por la mayoría de los especialistas como una práctica complementaria cuyo principal valor reside en el bienestar subjetivo y la reducción del estrés. Algunos estudios sugieren que el reiki puede ayudar a mejorar la ansiedad y el dolor en pacientes con enfermedades crónicas, pero se requieren más investigaciones rigurosas para confirmar estos efectos.

En Valencia, la demanda de estas terapias alternativas se explica también por un cambio cultural hacia una visión más integrativa de la salud, donde el bienestar emocional y espiritual cobra mayor relevancia. La pandemia de COVID-19 aceleró este fenómeno, al aumentar la preocupación por la salud mental y la búsqueda de opciones naturales y no invasivas. Además, la oferta local se ha profesionalizado y ampliado, con formaciones oficiales y espacios especializados.

Sin embargo, los expertos advierten que estas terapias no deben sustituir tratamientos médicos convencionales, especialmente en casos de enfermedades graves o crónicas. La recomendación es siempre consultarlo con el médico de cabecera y utilizar las terapias alternativas como complemento, no como única vía de tratamiento. La comunicación entre pacientes y profesionales de la salud es clave para garantizar un abordaje integral y seguro.

En conclusión, la acupuntura, la aromaterapia y el reiki están ganando un espacio importante en Valencia como herramientas para mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional. Su popularidad crece gracias a testimonios positivos y una mayor accesibilidad, aunque la base científica varía según la terapia. La clave para aprovechar sus beneficios es la combinación de un enfoque profesional, informado y complementario a la medicina convencional. Así, los valencianos pueden disfrutar de una oferta de salud más amplia y adaptada a sus necesidades físicas y emocionales.