El SEO de los márgenes: palabras clave que no aparecen en ninguna herramienta

60 Consejos SEO para Aumentar Tu Tráfico Orgánico en un 376%

imagen:https://kinsta.com/es/wp-content/uploads/sites/8/2016/12/seo-tips-1024×512.jpeg

La mayoría de estrategias SEO parten de una base común: herramientas como Semrush, Ahrefs, Ubersuggest o Google Keyword Planner, que muestran el volumen de búsqueda de ciertas palabras clave. Pero ¿qué pasa con esas palabras que no aparecen en ninguna herramienta, pero que los usuarios sí buscan?

Este es el territorio del SEO de los márgenes: el arte de detectar y posicionar términos que no tienen datos, pero sí intención. Palabras clave que no están en las listas de moda, que no tienen competencia declarada, que parecen invisibles… pero que son oportunidades ocultas.

Este artículo te enseñará por qué apostar por palabras clave sin volumen puede ser una estrategia poderosa, cómo encontrarlas, cómo escribir para ellas y qué ventajas ofrecen a largo plazo.

Qué es una palabra clave “sin datos”

En el contexto del SEO tradicional, una keyword sin datos es aquella que:

  • No aparece en los buscadores de keywords

  • Tiene volumen 0 o ND (no determinado)

  • No genera sugerencias automáticas

  • No tiene competencia visible en los SERP

  • Pero sí refleja una intención de búsqueda real

A menudo son:

  • Keywords de nicho o emergentes

  • Expresiones muy específicas y humanas

  • Variantes semánticas poco explotadas

  • Palabras coloquiales, dialectales o geolocalizadas

  • Preguntas y dudas formuladas como en la vida real

Por qué trabajar con estas keywords

1. Porque son más humanas

No todo el mundo escribe como un marketer. Muchas personas buscan cosas como:

  • “me suena la calefacción al encenderla”

  • “cómo poner la lavadora sin que se mueva”

  • “recetas que no lleven pimiento ni cebolla”

Estas frases no aparecen en las herramientas… pero son auténticas y comunes.

2. Porque hay menos competencia

Si nadie ve esa keyword, nadie la está atacando. Es tu oportunidad de destacar en un rincón sin guerra.

3. Porque se indexan igual

Google no necesita que una keyword tenga volumen para mostrarla en resultados. Si alguien busca esa frase y tú tienes una página optimizada para ella… saldrás primero.

4. Porque refuerzan la semántica general

Al cubrir muchas variantes poco explotadas, tu sitio enriquece su relevancia temática, lo que mejora el posicionamiento global.

5. Porque construyen comunidad

Estas búsquedas “marginales” suelen estar vinculadas a personas que no encuentran respuestas claras. Si tú se las das, ganas fidelidad.

Cómo encontrar estas palabras clave invisibles

1. Google Suggest y “La gente también pregunta”

Escribe frases reales como lo haría una persona sin conocimientos técnicos. Analiza las sugerencias.

Ejemplo:

  • “cómo calmar un gato que no quiere dormir”

  • “no puedo parar de comer por ansiedad”

Estas frases no tienen datos… pero están en la mente de miles de personas.

2. Comentarios en YouTube, blogs y redes

Busca cómo habla la gente en los comentarios de vídeos explicativos o foros. Anota las frases exactas que usan.

Ejemplo real:

“yo pensaba que tenía bruxismo pero en realidad era tensión en el cuello, ¿es lo mismo?”

3. Búsquedas internas en tu propia web

Si tienes un buscador interno, revisa qué escriben los usuarios. Muchas veces buscan con términos que no habías considerado.

4. Google Search Console

Revisa el informe de consultas. Ahí aparecen frases sin volumen reportado que te están trayendo visitas.

5. Preguntas de tus clientes o seguidores

Haz encuestas abiertas: “¿Qué has buscado en Google últimamente y no encontraste respuesta?” Las respuestas valen oro.

Cómo escribir contenido para keywords sin volumen

1. Usa la frase exacta en el título

No temas escribir algo largo y natural. Ejemplo:

“¿Es normal que mi lavadora haga ruido cuando centrifuga?”

2. Aporta una respuesta clara y empática

El lector que hace esa búsqueda no quiere un megapost. Quiere sentirse comprendido. Sé directo, útil y amable.

3. No “optimices de más”

No hace falta repetir la keyword diez veces. Con que aparezca en el título, el primer párrafo y uno o dos encabezados, Google ya la entiende.

4. Complementa con sinónimos y contexto

No dependas solo de esa frase. Usa otras expresiones relacionadas que den peso semántico al contenido.

5. Añade ejemplos reales

Eso ayuda a la gente y también refuerza la credibilidad de la página.

¿Qué resultados puedes esperar?

  • Menor tráfico inicial, pero muy cualificado

  • Alta tasa de retención, porque respondes exactamente lo que se busca

  • Backlinks espontáneos, si tu contenido es el único que aborda el tema

  • Crecimiento por efecto red, ya que una página bien posicionada en una consulta minoritaria puede atraer búsquedas relacionadas

Cuándo NO usar esta estrategia

  • Si necesitas resultados inmediatos y de volumen alto

  • Si vendes productos de consumo masivo con alta competencia

  • Si tu modelo de negocio depende del tráfico a gran escala (como Adsense)

El SEO de los márgenes es lento, pero profundo.

Conclusión

No todas las búsquedas tienen datos. No todos los usuarios escriben como las herramientas esperan. Y no todo el SEO se basa en números.

A veces, las mejores oportunidades están donde nadie las está mirando. En ese margen, en esa expresión rara, en esa duda humana no resuelta. Si sabes verlas y atenderlas, tienes una ventaja estratégica inmensa.

En Valencia, tierra de diversidad lingüística, creatividad local y proyectos pequeños pero valientes, el SEO de los márgenes es una vía real de crecimiento para webs con alma.

Porque posicionar no es solo aparecer donde todos buscan. A veces, es estar exactamente donde alguien necesita encontrar algo que nadie más supo responder.