imagen:https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/2023/03/270191.jpg
En un contexto de crisis climática global, cada vez son más las empresas que entienden que su compromiso medioambiental no puede limitarse al marketing o a campañas puntuales. La sostenibilidad real implica cambios profundos en la forma de producir, consumir y, también, de trabajar. En ese sentido, Valencia está siendo testigo de un fenómeno que gana fuerza: la transformación de oficinas tradicionales en espacios de trabajo verdes y responsables.
Desde startups tecnológicas hasta consultoras, estudios creativos y empresas industriales, muchas compañías de la ciudad están repensando sus sedes para alinearlas con principios ecológicos y de bienestar. En este artículo te mostramos qué son las oficinas verdes, qué empresas valencianas ya las están implementando y por qué es un modelo que va mucho más allá de la decoración con plantas.
¿Qué es una oficina verde?
Una oficina verde no es simplemente aquella que tiene reciclaje o algunas plantas decorativas. Se trata de un espacio de trabajo diseñado o adaptado para minimizar su impacto medioambiental, fomentar la eficiencia energética, promover el bienestar del equipo y contribuir a una cultura corporativa responsable.
Algunos elementos clave de una oficina verde son:
-
Uso de materiales sostenibles en la construcción o reforma
-
Ahorro energético mediante luces LED, sensores de presencia y aislamiento térmico
-
Reducción de plásticos de un solo uso y papel
-
Movilidad sostenible (aparcamiento para bicicletas, acceso al transporte público)
-
Uso de energía renovable
-
Política de compras responsables y consumo local
-
Espacios que promueven la salud: luz natural, ventilación, ergonomía, zonas de descanso
¿Por qué las empresas valencianas apuestan por este modelo?
Valencia es una ciudad especialmente propicia para el modelo de oficina verde por varios motivos:
-
Clima mediterráneo, que favorece el aprovechamiento de la luz solar y la ventilación natural
-
Un creciente ecosistema de emprendimiento sostenible
-
Iniciativas como València Capital Verde Europea 2024, que han impulsado el compromiso medioambiental desde lo institucional
-
Conciencia creciente entre trabajadores jóvenes que valoran el compromiso ambiental de sus empleadores
Además, las empresas que implementan este modelo suelen destacar por:
-
Mayor retención de talento
-
Reducción de costes a largo plazo
-
Mejora de la imagen de marca
-
Cumplimiento de normativas y certificaciones (como BREEAM o LEED)
Empresas de Valencia que ya trabajan en oficinas verdes
A continuación, repasamos algunos casos reales de empresas valencianas que han apostado por oficinas sostenibles o han transformado su entorno laboral para alinearse con valores ecológicos.
1. Zubi Labs
Este grupo empresarial que promueve inversiones de impacto tiene su sede en un espacio diseñado bajo criterios de sostenibilidad. Su oficina, ubicada en el barrio de El Carmen, destaca por:
-
Uso de madera certificada y materiales reciclados
-
Iluminación LED y luces de bajo consumo
-
Zona de descanso naturalizada
-
Cultura organizativa alineada con el respeto ambiental
Además, impulsan proyectos como Zubi Cities, que exploran el desarrollo urbano sostenible.
2. Jeff (GoJeff)
Esta conocida startup tecnológica, nacida en Valencia, también ha transformado su forma de trabajar hacia un modelo más verde. En sus nuevas oficinas destacan:
-
Estaciones de carga para patinetes eléctricos y bicicletas
-
Zonas de trabajo abiertas con iluminación natural
-
Reducción de plásticos y compromiso con el reciclaje
-
Programas de formación interna en sostenibilidad corporativa
3. Vivero de Empresas de Cámara Valencia
Ubicado en Paterna, este espacio para startups y emprendedores apuesta por un entorno más eficiente:
-
Edificio diseñado con criterios bioclimáticos
-
Aprovechamiento solar pasivo
-
Políticas de eficiencia energética y reducción de residuos
-
Actividades de sensibilización entre los emprendedores residentes
4. Grupo Alimentario Citrus (GAC)
Aunque su actividad principal está en el sector agroalimentario, GAC ha implementado oficinas con eficiencia energética certificada, paneles solares, sistemas de reciclaje y un fuerte impulso a la movilidad sostenible entre sus empleados.
Su enfoque integra sostenibilidad tanto en el campo como en sus sedes corporativas.
5. Tyris Software
Esta empresa de desarrollo tecnológico ha rediseñado su espacio de trabajo para integrar criterios ecológicos:
-
Uso de mobiliario reciclado o de segunda mano
-
Políticas paperless (cero papel)
-
Incentivos al transporte público
-
Cafetería interna sin productos envasados en plástico
Espacios compartidos que también apuestan por lo verde
Valencia cuenta también con coworkings y centros de innovación que fomentan la sostenibilidad:
Las Naves – Centre d’Innovació
Este espacio público del Ayuntamiento de València alberga eventos, proyectos y empresas con enfoque social y medioambiental. Su edificio está adaptado con medidas como:
-
Paneles solares
-
Aislamiento térmico eficiente
-
Espacios verdes exteriores
-
Talleres sobre ecodiseño, economía circular y consumo responsable
Wayco (Ruzafa y Abastos)
Coworkings que combinan diseño moderno con criterios de sostenibilidad:
-
Uso de materiales reutilizados
-
Programas de concienciación ecológica para coworkers
-
Zonas de relax con plantas y ventilación cruzada
-
Compromisos con proveedores locales y sostenibles
¿Cómo transformar tu oficina en un espacio más sostenible?
No hace falta ser una gran empresa ni realizar una reforma integral. Aquí tienes pasos sencillos para empezar:
-
Cambia todas las bombillas por LED
-
Instala regletas con interruptores para apagar equipos por completo
-
Fomenta el teletrabajo parcial para reducir desplazamientos
-
Habilita zonas para dejar bicicletas
-
Compra material de oficina reciclado y evita el papel innecesario
-
Ofrece fruta local o snacks saludables en vez de máquinas expendedoras
-
Sustituye el agua embotellada por fuentes filtradas
Certificaciones y reconocimientos
Si tu empresa quiere ir más allá, puede optar por certificaciones de sostenibilidad reconocidas, como:
-
BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method)
-
LEED (Leadership in Energy and Environmental Design)
-
ISO 14001 sobre gestión ambiental
-
Well Building Standard, centrado en el bienestar de las personas en el entorno de trabajo
Conclusión: no es solo una moda, es una necesidad
Las oficinas verdes en Valencia no son una tendencia pasajera, sino una respuesta real a los desafíos del presente. En un momento en el que las empresas deben demostrar con hechos su compromiso con el planeta, transformar los espacios de trabajo es una oportunidad para generar impacto positivo, cuidar del equipo y liderar con coherencia.
Valencia, con su tejido empresarial innovador y su clima favorable, tiene todo para ser una referencia en sostenibilidad corporativa. Y como están demostrando muchas empresas locales, la oficina del futuro ya está aquí… y es verde.