Los secretos de los museos menos conocidos de Valencia que vale la pena visitar

Estos son los museos más raros y curiosos de Valencia

imagen:https://offloadmedia.feverup.com/valenciasecreta.com/wp-content/uploads/2024/09/26131723/GettyImages-1902111171.jpg

Cuando pensamos en museos en Valencia, es habitual que vengan a la mente nombres como el IVAM, el Museo de Bellas Artes de Valencia o el imponente Museo de las Ciencias Príncipe Felipe en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Sin embargo, más allá de estos grandes referentes culturales, la ciudad alberga una red de museos pequeños, temáticos y sorprendentes que merecen ser descubiertos.

En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los museos menos conocidos de Valencia, perfectos para redescubrir la ciudad desde otra perspectiva, evitar las aglomeraciones turísticas y acercarse a relatos y objetos que revelan la diversidad cultural, histórica e incluso curiosa del territorio.

¿Por qué visitar museos menos conocidos?

Antes de entrar en la lista, vale la pena reflexionar: ¿por qué elegir un museo “pequeño” frente a los grandes centros?

  • Ofrecen una experiencia más íntima y personalizada

  • Suelen estar menos masificados

  • Permiten descubrir aspectos muy concretos de la historia local

  • Muchos tienen entrada gratuita o precios simbólicos

  • Fomentan el turismo responsable y descentralizado

Ahora sí, aquí tienes una selección que puedes recorrer en un fin de semana o convertir en una ruta cultural alternativa durante el año.

Museo del Corpus – Casa de las Rocas

Dirección: Calle Roteros, 8
Entrada: Gratuita

Ubicado en pleno barrio del Carmen, este museo alberga una de las colecciones más singulares de Valencia: las rocas del Corpus, unas enormes carrozas ceremoniales utilizadas en la procesión del Corpus Christi, una de las fiestas más antiguas y emblemáticas de la ciudad.

Este espacio, que funciona desde el siglo XV como almacén y taller, permite conocer de cerca las figuras, dragones, águilas, gigantes y bestias que dan vida a una tradición casi desaparecida en otras ciudades españolas.

Lo mejor: puedes ver las piezas originales y comprender el simbolismo festivo y religioso que han transmitido durante siglos.

Museo Histórico Militar de Valencia

Dirección: Calle General Gil Dolz, 6
Entrada: Gratuita

Una verdadera joya escondida, especialmente si te interesa la historia bélica, los uniformes antiguos, las armas y los mapas históricos. El museo está gestionado por el Ministerio de Defensa y cuenta con salas muy bien organizadas sobre diferentes épocas de la historia militar española y valenciana.

Su gran patio interior alberga piezas de artillería de diferentes épocas, y el personal suele estar encantado de explicar curiosidades al visitante.

Ideal para: amantes de la historia y estudiantes que busquen una fuente alternativa de información.

Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”

Dirección: Calle Poeta Querol, 2
Entrada: Gratuita los sábados por la tarde y domingos

Aunque su palacio barroco de fachada espectacular no pasa desapercibido, muchas personas desconocen el increíble contenido de este museo. Dentro encontrarás cerámica desde la Edad Media hasta la contemporaneidad, azulejos, vajillas, mobiliario, indumentaria y hasta un coche de caballos del siglo XIX.

El palacio es en sí mismo una obra de arte, y recorrer sus estancias te transporta a otras épocas de esplendor aristocrático.

Recomendado para: quien quiera entender la riqueza artesana valenciana más allá de la falla.

Museo del Arroz de Valencia

Dirección: Calle del Rosario, 1 (El Grao)
Entrada: Gratuita

Valencia y el arroz tienen una historia común inseparable. Este museo, ubicado en un antiguo molino, rinde homenaje a uno de los productos estrella de la gastronomía local. A través de su maquinaria restaurada, fotografías y material audiovisual, se puede conocer el proceso tradicional de transformación del arroz, desde su cosecha hasta su distribución.

Una experiencia educativa y sabrosa, ideal para quienes quieran comprender la base de la paella valenciana desde su raíz agrícola e industrial.

Museo de la Semana Santa Marinera

Dirección: Calle del Rosario, 1 (junto al Museo del Arroz)
Entrada: Gratuita

La Semana Santa Marinera, celebrada en los barrios del Grau, Canyamelar y Cabanyal, es una de las más singulares de España. Este museo, pequeño pero lleno de detalles, muestra los hábitos de las cofradías, tronos procesionales, pasos, fotografías históricas y objetos litúrgicos.

Se convierte así en una parada imprescindible para entender el carácter devocional y marinero de esta zona de la ciudad.

Museo del Gremio de Artistas Falleros

Dirección: Avenida San José Artesano, 17
Entrada: Aprox. 4 €

En este museo podrás ver de cerca cómo se crean las fallas, quiénes son los artistas que las diseñan y cómo se organiza el proceso desde la maqueta hasta la plantà. Tiene ninots históricos, figuras de gran tamaño, herramientas, bocetos y una explicación muy clara del oficio.

Además, está junto a algunos de los talleres reales donde se producen las fallas más grandes, por lo que puedes tener la suerte de ver alguna en proceso.

Museo L’Iber – Museo de los Soldaditos de Plomo

Dirección: Calle Caballeros, 22
Entrada: 8 €

Este es el museo más sorprendente para muchos visitantes. Alberga la colección más grande del mundo de soldaditos de plomo, con más de 95.000 figuras expuestas en maquetas históricas que representan batallas, escenas cotidianas y momentos clave de la historia.

Un plan ideal para familias, curiosos de la historia y personas que disfrutan de los detalles minuciosos.

¿Hay más museos por descubrir?

¡Sí! También puedes explorar:

  • El Museo Taurino, junto a la plaza de toros

  • El Museo de Prehistoria de Valencia, con hallazgos arqueológicos fascinantes

  • El Museo Valenciano de Etnología, sobre vida rural y tradiciones

  • El Museo de Ciencias Naturales del Jardín de Viveros

  • El Museo de la Ciudad, que repasa la historia de Valencia con documentos y objetos únicos

Recomendaciones para visitarlos

  • Muchos museos pequeños tienen horarios limitados o varían según la temporada, consulta sus webs antes de ir.

  • Si eres residente, aprovecha los días de entrada gratuita o reducida.

  • Apoya estos espacios compartiendo tu visita en redes y dejando reseñas positivas si la experiencia te ha gustado.

Conclusión: una ciudad con muchos más museos de lo que imaginas

Valencia no solo es una ciudad de playas, fallas y gastronomía. Es también un mosaico de museos pequeños que guardan la memoria, la creatividad y las historias ocultas de sus barrios y su gente. Explorar estos espacios es también reivindicar una cultura más cercana, más detallista y más humana.

La próxima vez que quieras hacer algo diferente en Valencia, no dudes: elige un museo menos conocido y descubre un nuevo rincón de tu ciudad.