imagen:https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/acc5fbb8-3227-478c-99ab-f0b0dea3b2fe_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio que garantiza que nuestros coches circulen de manera segura y respetuosa con el medio ambiente. En 2025, la ITV en Valencia incorpora algunos cambios importantes que todo conductor debe conocer para evitar sanciones y, sobre todo, para garantizar su propia seguridad.
Si tienes que pasar la ITV este año, aquí te contamos qué cambios debes tener en cuenta, cómo prepararte y las mejores recomendaciones para superarla sin problemas.
¿Qué es la ITV y por qué es tan importante?
La ITV tiene como objetivo:
-
Verificar que los vehículos cumplen las condiciones mínimas de seguridad vial.
-
Controlar las emisiones contaminantes y su impacto ambiental.
-
Evitar accidentes derivados de fallos mecánicos.
Circular con la ITV caducada o desfavorable puede acarrear sanciones económicas de hasta 500 euros y, en casos graves, la inmovilización del vehículo.
¿Cada cuánto tiempo hay que pasar la ITV en 2025?
Las frecuencias de inspección en 2025 son las siguientes:
-
Vehículos particulares:
-
Nuevos: primera inspección a los 4 años.
-
De 4 a 10 años: cada 2 años.
-
Más de 10 años: anualmente.
-
-
Motos y ciclomotores:
-
Nuevos: primera inspección a los 4 años.
-
Posteriormente: cada 2 años.
-
-
Vehículos comerciales ligeros:
-
Nuevos: primera inspección a los 2 años.
-
De 2 a 6 años: cada 2 años.
-
De 6 a 10 años: cada año.
-
Más de 10 años: cada 6 meses.
-
Importante: la fecha límite de inspección está indicada en tu tarjeta ITV o en el último informe favorable.
Cambios recientes en la ITV de Valencia en 2025
Revisión más exhaustiva de emisiones contaminantes
Con la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en Valencia, las inspecciones medioambientales han ganado peso:
-
Medición de partículas en motores diésel con nuevos equipos más sensibles.
-
Comprobación del correcto funcionamiento del sistema AdBlue en vehículos diésel modernos.
-
Control estricto de filtros antipartículas y catalizadores.
Consejo: si tu coche emite más humos de lo normal, revisa el sistema de escape antes de acudir a la ITV.
Inspección del sistema de ayudas a la conducción (ADAS)
Los coches más modernos equipados con sistemas como:
-
Frenado automático de emergencia (AEB).
-
Alerta de cambio involuntario de carril (LDW).
-
Detección de ángulo muerto.
deben superar una revisión básica de estos sistemas para garantizar su correcto funcionamiento.
Revisión del sistema eCall
Si tu coche nuevo dispone de sistema eCall (llamada automática de emergencia en caso de accidente), en 2025 se comprobará que funciona correctamente.
Certificación digital de resultados
Este año se ha implementado la certificación digital: ya no es necesario llevar físicamente la ficha técnica sellada en algunos casos. Tras superar la ITV, recibirás un certificado digital válido para trámites administrativos.
Documentación necesaria para pasar la ITV en 2025
Antes de acudir a tu cita, asegúrate de llevar:
-
Permiso de circulación original.
-
Tarjeta ITV (ficha técnica).
-
Seguro del vehículo en vigor (en muchas estaciones se comprueba telemáticamente, pero es recomendable llevarlo).
Tip: revisa que todos los datos del vehículo coinciden y no presentan errores administrativos.
Principales motivos de rechazo en la ITV de Valencia
Los defectos más habituales que provocan una ITV desfavorable en 2025 son:
-
Deficiencias en el sistema de frenos (discos, pastillas, líquido).
-
Neumáticos en mal estado o con profundidad de dibujo inferior a 1,6 mm.
-
Defectos graves en alumbrado y señalización (luces fundidas, desajustadas).
-
Emisiones contaminantes superiores a los límites permitidos.
-
Estado de la suspensión: amortiguadores desgastados o dañados.
-
Anclaje de cinturones de seguridad defectuoso.
Recomendaciones para pasar la ITV a la primera
1. Revisión previa en taller de confianza
Antes de la cita, es recomendable realizar una pre-ITV en un taller especializado. Detectarán posibles fallos que podrías pasar por alto y ahorrarás tiempo y dinero.
2. Revisa niveles y elementos básicos
Comprueba:
-
Nivel de aceite, anticongelante y líquido de frenos.
-
Correcto funcionamiento de todas las luces (posición, cruce, carretera, intermitentes, matrícula).
-
Estado y presión de los neumáticos.
-
Limpiaparabrisas y líquido de limpieza del parabrisas.
3. Atención a las emisiones
Si notas que tu coche echa más humo de lo habitual, puede ser señal de un fallo en el filtro de partículas, la EGR o el catalizador. En ese caso, acude a un mecánico antes de la inspección.
4. Vigila la documentación
Un error o ausencia de documentos puede impedirte pasar la inspección incluso si el coche está en perfecto estado.
5. Lleva el vehículo limpio
Aunque pueda parecer superficial, llevar el coche limpio facilita la inspección visual de elementos como matrículas, número de bastidor y luces.
¿Dónde pasar la ITV en Valencia?
La ciudad y su área metropolitana cuentan con numerosas estaciones de ITV gestionadas por diferentes empresas:
-
Applus ITV: estaciones en Vara de Quart, Massalfassar, Alfafar, Catarroja.
-
ITV Levante: estaciones en Torrent, Paterna, Campanar.
-
Generalitat Valenciana: centros públicos en Quart de Poblet, Llíria y Cheste.
Es recomendable pedir cita previa online o por teléfono para evitar esperas.
Precio orientativo 2025: entre 35 y 50 euros para vehículos ligeros, dependiendo de la estación y tipo de combustible.
¿Qué hacer si la ITV es desfavorable?
Si tu coche no supera la inspección:
-
Dispones de dos meses para subsanar los defectos y volver a pasar la ITV.
-
La segunda revisión suele ser gratuita si se realiza en la misma estación.
-
Mientras tanto, solo puedes circular para ir al taller o volver a la ITV.
Si no corriges los defectos o circulas con ITV desfavorable, puedes enfrentarte a multas severas.
Valencia apuesta por una movilidad segura y sostenible
La actualización de los controles de la ITV forma parte del compromiso de Valencia con:
-
La mejora de la calidad del aire.
-
La reducción de accidentes de tráfico.
-
La movilidad sostenible y eficiente.
Superar la ITV no solo es una obligación legal, sino también un gesto de responsabilidad hacia ti mismo, tus pasajeros y el resto de la ciudadanía.
Conclusión
Pasar la ITV en Valencia en 2025 es, gracias a la digitalización y a las mejoras en el servicio, un proceso más ágil y seguro. Con una revisión previa adecuada y prestando atención a los nuevos requisitos, superarla a la primera es más fácil que nunca.
Recuerda: cuidar de tu coche es cuidar de tu vida y la de todos los que te rodean.
¿Ya tienes tu cita para la ITV este año?