imagen:https://www.valenciaport.com/wp-content/uploads/Parque-movil-electrico_APV_-1.jpeg
Valencia avanza hacia un modelo de movilidad más sostenible, y el coche eléctrico se ha convertido en uno de los protagonistas principales de esta transformación. En 2025, la ciudad y su área metropolitana experimentan un notable aumento en la compra y uso de vehículos eléctricos, impulsados tanto por las políticas públicas como por el interés creciente de los ciudadanos en soluciones más ecológicas.
¿Quieres saber cómo ha evolucionado la movilidad eléctrica en Valencia este 2025? A continuación, te contamos todo sobre los puntos de recarga, las ayudas disponibles y las nuevas tendencias.
El crecimiento del coche eléctrico en Valencia
En 2025, el parque de vehículos eléctricos en Valencia ha superado los 20.000, lo que supone un crecimiento del 30% respecto al año anterior. Este aumento responde a varios factores:
-
Mayor concienciación medioambiental.
-
Restricciones de acceso a zonas céntricas mediante Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
-
Mejoras tecnológicas: más autonomía y tiempos de carga más rápidos.
-
Incentivos económicos y fiscales.
Además, el descenso progresivo del precio de los coches eléctricos y la ampliación de la oferta de modelos en el mercado ha democratizado su acceso para todo tipo de usuarios.
Puntos de recarga en Valencia en 2025
Una de las claves para el impulso del coche eléctrico es disponer de una infraestructura de recarga adecuada. En este sentido, Valencia ha realizado grandes avances.
Red pública de recarga
La ciudad cuenta ya con más de 500 puntos de recarga públicos distribuidos estratégicamente en:
-
Aparcamientos municipales.
-
Centros comerciales y zonas de ocio.
-
Estaciones de servicio.
-
Calles principales y avenidas.
Muchos de estos puntos son de carga rápida (50 kW o más), lo que permite recargar el 80% de la batería en menos de 30 minutos.
Ejemplos destacados:
-
Supercargadores Tesla en Bonaire y Ciudad de las Artes.
-
Red de Iberdrola en el Jardín del Turia y avenida Blasco Ibáñez.
-
Cargadores rápidos en Mercado de Colón y Centro Comercial Aqua.
Iniciativas municipales
El Ayuntamiento de Valencia, a través de la EMT y la Concejalía de Movilidad, ha impulsado:
-
Instalación de electrolineras municipales en zonas estratégicas.
-
Programas de recarga gratuita nocturna en aparcamientos públicos para residentes.
-
Desarrollo de una app que localiza los puntos de recarga disponibles en tiempo real.
Recarga doméstica
Cada vez más viviendas particulares y comunidades de vecinos instalan puntos de recarga propios. El Plan Moves III y las ayudas del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) subvencionan hasta el 70% del coste de instalación de un punto de recarga privado.
Ayudas e incentivos para vehículos eléctricos en 2025
La compra de un coche eléctrico en Valencia en 2025 puede beneficiarse de importantes ayudas:
Plan Moves III
Gestionado por la Generalitat Valenciana, ofrece:
-
Hasta 7.000 euros de ayuda por la compra de un vehículo eléctrico nuevo.
-
Hasta 9.000 euros si se achatarra un vehículo de combustión antiguo.
-
Subvenciones para instalación de puntos de recarga.
Requisitos:
-
Precio máximo del vehículo: 45.000 euros (antes de impuestos).
-
El beneficiario debe mantener la propiedad del vehículo al menos 2 años.
Beneficios fiscales
-
Exención del impuesto de matriculación.
-
Reducción del 75% en el Impuesto de Circulación en Valencia capital.
-
Deducción en el IRPF por compra de vehículo eléctrico en algunos supuestos.
Otras ventajas
-
Acceso libre a las Zonas de Bajas Emisiones.
-
Estacionamiento gratuito o tarifas reducidas en zonas de aparcamiento regulado (ORA).
-
Acceso a carriles VAO (vehículos de alta ocupación) aunque circules solo.
Tendencias de la movilidad eléctrica en Valencia en 2025
Mayor oferta de modelos eléctricos
Los concesionarios valencianos ofrecen una amplia variedad de vehículos eléctricos, desde utilitarios urbanos hasta SUVs y furgonetas de reparto.
Modelos populares en 2025:
-
Renault Mégane E-Tech.
-
Tesla Model 3 renovado.
-
Kia EV6.
-
Volkswagen ID.3 y ID.4.
-
Citroën ë-C4.
Cada vez hay más opciones adaptadas a diferentes presupuestos y necesidades de autonomía.
Carsharing y alquiler de coches eléctricos
El carsharing eléctrico sigue creciendo en Valencia. Empresas como Zity, Wible y Ubeeqo ofrecen vehículos eléctricos por minutos, horas o días, ideales para moverse de forma flexible por la ciudad.
Además, servicios como Voltio Rent permiten alquilar coches eléctricos para escapadas o vacaciones de forma fácil y económica.
Electrificación del transporte público y flotas
La EMT de Valencia continúa electrificando su flota de autobuses urbanos:
-
Más de 150 autobuses eléctricos en circulación.
-
Nuevas líneas “cero emisiones” en el centro histórico y zonas sensibles.
-
Plan para alcanzar el 100% de flota eléctrica antes de 2030.
También empresas de reparto como Correos o Amazon han incorporado furgonetas eléctricas a su operativa diaria en Valencia.
Soluciones de carga ultra rápida
La instalación de cargadores de alta potencia (150-350 kW) permite recargar un vehículo en menos de 10 minutos. Valencia ya cuenta con varias electrolineras de este tipo en vías principales como:
-
Avenida de las Cortes Valencianas.
-
Accesos a la V-30 y A-7.
Esto facilita viajes interurbanos cómodos y rápidos con coche eléctrico.
Retos para la movilidad eléctrica en Valencia
A pesar de los avances, todavía hay desafíos por superar:
-
Ampliar aún más la red de recarga en barrios periféricos.
-
Reducir los tiempos de tramitación de las ayudas del Plan Moves.
-
Incentivar la segunda mano de coches eléctricos para democratizar su acceso.
-
Mejorar la información al usuario sobre tiempos de recarga, disponibilidad y compatibilidades.
La administración y el sector privado trabajan para seguir eliminando barreras y facilitar el cambio hacia una movilidad más limpia.
Valencia, ciudad eléctrica en marcha
La apuesta de Valencia por la movilidad eléctrica es clara y decidida. Con infraestructuras cada vez mejores, incentivos atractivos y una ciudadanía cada vez más concienciada, la ciudad avanza hacia un modelo de transporte más eficiente, sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Este 2025, moverse en coche eléctrico por Valencia ya no es el futuro: es una realidad accesible, cómoda y beneficiosa para todos.
¿Te animas a formar parte de esta revolución verde?