Startups valencianas que están revolucionando el sector tecnológico en 2025

Valencia y las startups perfilan un futuro más tecnológico

imagen:https://elreferente.es/wp-content/uploads/2024/04/VLC-Startup-AW-1.jpeg

Valencia se ha consolidado en los últimos años como uno de los principales hubs tecnológicos de España. Impulsada por su ecosistema emprendedor, el apoyo institucional y un entorno de vida muy atractivo, la ciudad ha visto nacer startups que no solo crecen a gran ritmo, sino que también están innovando en sectores clave como la inteligencia artificial, la biotecnología, la sostenibilidad y la economía digital.

En este artículo, descubrimos las startups valencianas que están revolucionando el sector tecnológico en 2025, sus áreas de innovación y por qué la capital del Turia es hoy un referente para emprendedores.

¿Por qué Valencia es tierra fértil para las startups?

La evolución de Valencia como ciudad tecnológica no es casualidad. Entre los factores que la han impulsado destacan:

  • Coste de vida competitivo frente a otras grandes ciudades como Madrid o Barcelona.

  • Clima emprendedor: aceleradoras como Lanzadera, Angels Capital, Demium o Innsomnia ofrecen apoyo financiero y formativo.

  • Conexiones internacionales: el aeropuerto de Manises conecta con los principales hubs europeos.

  • Talento cualificado: universidades como la Universitat Politècnica de València y la Universitat de València nutren de ingenieros, programadores y científicos altamente preparados.

  • Eventos y networking: el Valencia Digital Summit o Startup Valencia Week son citas anuales que atraen a inversores y empresas de todo el mundo.

Con este caldo de cultivo, no es de extrañar que algunas de las startups más prometedoras del país tengan ADN valenciano.

Startups valencianas líderes en 2025

Zeleros

Especializada en el desarrollo de sistemas de transporte hyperloop, Zeleros sigue ganando terreno a nivel internacional en 2025. Su propuesta de cápsulas de alta velocidad y bajo consumo energético podría cambiar el transporte de mercancías y pasajeros en la próxima década.

Dato clave: en 2025 han iniciado la fase de pruebas de su primer prototipo funcional en colaboración con varios países europeos.

Bioithas

Esta startup biotecnológica, centrada en la microbiota humana, ha logrado avances notables en terapias personalizadas para enfermedades inflamatorias y neurológicas.

Reconocimiento: en 2025 ha sido premiada como una de las 10 startups más innovadoras de biotecnología en Europa.

Sesame HR

La gestión de recursos humanos también se transforma desde Valencia. Sesame HR ofrece un software intuitivo para la gestión de equipos, control horario, teletrabajo y evaluaciones de rendimiento.

Crecimiento: este año han superado los 10.000 clientes en más de 30 países.

Internxt

Internxt trabaja en el sector del almacenamiento seguro de datos basado en blockchain y privacidad reforzada. Frente a gigantes como Google Drive o Dropbox, Internxt ofrece alternativas descentralizadas donde el usuario controla sus propios datos.

Lanzamiento 2025: nuevo servicio de almacenamiento en la nube para empresas con cifrado end-to-end avanzado.

ClimateTrade

La sostenibilidad también se impulsa desde Valencia. ClimateTrade ha creado una plataforma blockchain que facilita a las empresas la compensación de su huella de carbono de forma transparente y eficiente.

Actualidad: en 2025 colaboran con grandes corporaciones europeas para cumplir los objetivos de neutralidad climática.

Waynabox

Aunque nacida como plataforma de viajes sorpresa, Waynabox se ha reinventado en 2025 con experiencias de escapadas personalizadas mediante inteligencia artificial. Desde Valencia al mundo, siguen revolucionando el sector travel tech.

Innovación: su IA permite diseñar viajes únicos en cuestión de minutos basándose en preferencias emocionales del usuario.

Sectores donde destacan las startups valencianas

Inteligencia Artificial y Big Data

Aplicaciones prácticas como predicción de ventas, automatización de procesos industriales y análisis avanzado de datos están dominando el ecosistema emprendedor valenciano.

Empresas como Quibim, especializada en diagnóstico médico basado en IA, están llevando a Valencia a la vanguardia en salud digital.

Fintech

Startups como Afterbanks (compra reciente de Minsait-Indra) muestran cómo Valencia también apuesta fuerte por la tecnología financiera, mejorando la banca online y los pagos digitales.

Movilidad sostenible

Proyectos como Zeleros o Witrac (sensores de trazabilidad en transporte) impulsan una movilidad más ecológica, segura y conectada.

Agrotech

La agricultura inteligente tiene su espacio en Valencia, con startups como Trazable o VisualNACert, que aplican la tecnología para optimizar cultivos, trazabilidad de alimentos y sostenibilidad del campo.

Retos a futuro para el ecosistema startup en Valencia

Aunque el panorama es prometedor, los emprendedores valencianos todavía se enfrentan a algunos retos importantes:

  • Acceso a rondas de financiación grandes: aunque hay inversión local, muchos proyectos necesitan salir fuera para rondas Serie A o B.

  • Internacionalización: consolidar la presencia en otros mercados europeos o americanos sigue siendo un desafío.

  • Atracción y retención de talento: aunque Valencia forma talento excelente, la competencia internacional es feroz.

A pesar de todo, la tendencia es claramente positiva: cada vez más fondos internacionales fijan la vista en las startups valencianas.

¿Qué podemos esperar del futuro?

Todo apunta a que el ecosistema emprendedor de Valencia continuará creciendo en 2026 y más allá:

  • Aumento de aceleradoras especializadas por sectores.

  • Más colaboración entre universidades y empresas.

  • Atracción de nómadas digitales y trabajadores remotos internacionales.

  • Consolidación de Valencia como ciudad de referencia para innovadores que buscan calidad de vida, coste razonable y grandes oportunidades.

Valencia, motor tecnológico de España

En 2025, Valencia no solo es sinónimo de sol, playa y cultura: también es una ciudad vibrante de innovación. Un lugar donde ideas revolucionarias nacen, crecen y se proyectan al mundo.

Con su apuesta decidida por el emprendimiento, la sostenibilidad y la tecnología, las startups valencianas están escribiendo un futuro brillante tanto para la ciudad como para todo el ecosistema empresarial español.

¿Será tu próxima gran oportunidad profesional o de inversión también en Valencia?