Suplementos naturales para dormir mejor: aliados del descanso en 2025

Alimentos y suplementos para dormir mejor - TerapiaCPAP

imagen:https://www.terapiacpap.com/wp-content/uploads/2021/02/alimentos-suplementos-dormir-bien.jpg

¿Por qué recurrir a suplementos naturales?

Dormir bien es fundamental, pero no siempre es fácil. El ritmo acelerado de la vida moderna, el estrés, las pantallas y los horarios irregulares hacen que conciliar el sueño y mantenerlo profundo sea un reto para millones de personas.

Cuando mejorar los hábitos no es suficiente, los suplementos naturales pueden ser una ayuda eficaz, suave y segura para restablecer el equilibrio del sueño sin recurrir a fármacos.

En 2025, muchas personas ya los usan como parte de una rutina saludable para dormir mejor, despertar con más energía y mejorar su bienestar general.

¿Qué diferencia hay entre fármacos y suplementos naturales?

Los medicamentos para dormir suelen actuar deprimiendo el sistema nervioso central, provocando somnolencia rápida pero con posibles efectos secundarios como:

  • Somnolencia diurna

  • Dependencia o tolerancia

  • Alteración de la memoria

  • Despertares confusos

Los suplementos naturales, en cambio, actúan de forma más gradual, apoyando la producción natural de melatonina, reduciendo la actividad mental y relajando el cuerpo sin interferir con los ciclos normales del sueño.

No son sedantes químicos, sino reguladores suaves que favorecen el entorno fisiológico para dormir bien.

Melatonina: la hormona del sueño

La melatonina es la estrella de los suplementos para dormir. Es una hormona que el cuerpo produce naturalmente al caer la noche, y que regula el ciclo sueño-vigilia.

Cuando hay exceso de luz artificial, jet lag, turnos rotativos o estrés, la melatonina se produce en menor cantidad o en el momento equivocado.

Tomar melatonina como suplemento puede:

  • Ayudar a conciliar el sueño más rápido

  • Regular los horarios de sueño en casos de desajuste

  • Ser útil para personas mayores o con trabajos nocturnos

  • Aliviar el jet lag en viajes internacionales

Se recomienda tomarla entre 0,5 y 2 mg unos 30-60 minutos antes de dormir. No es necesario usarla todos los días, y se puede utilizar por temporadas.

Magnesio: calma muscular y mental

El magnesio es un mineral esencial para más de 300 funciones corporales, y uno de los más útiles para mejorar el descanso. Relaja la musculatura, calma el sistema nervioso y favorece la producción de GABA, un neurotransmisor que induce la relajación.

Las formas más recomendadas para dormir mejor son:

  • Glicinato de magnesio: ideal para reducir la ansiedad y favorecer el sueño sin efecto laxante.

  • Citrato de magnesio: útil si además hay estreñimiento.

  • Treonato de magnesio: puede ayudar en casos de estrés mental y dificultades cognitivas.

Tomar entre 200 y 400 mg al día, preferiblemente por la noche, puede mejorar notablemente la calidad del sueño, especialmente si hay tensión, fatiga o insomnio por estrés.

GABA: apagando el “ruido” mental

El GABA (ácido gamma-aminobutírico) es un neurotransmisor inhibidor que reduce la excitación neuronal. En otras palabras: ayuda a calmar la mente, reducir la actividad cerebral excesiva y facilitar el paso al sueño profundo.

Algunas personas con insomnio tienen bajos niveles de GABA, lo que provoca pensamientos intrusivos, ansiedad nocturna y dificultad para desconectarse.

Tomarlo como suplemento puede inducir una sensación de relajación suave sin somnolencia forzada. Se encuentra solo o combinado con L-teanina, melatonina o extractos herbales.

L-teanina: el aminoácido de la calma

La L-teanina es un aminoácido que se encuentra naturalmente en el té verde. Aumenta los niveles de GABA, dopamina y serotonina, reduciendo la ansiedad sin causar somnolencia.

Es ideal para personas que tienen una mente hiperactiva antes de dormir o que sufren de ansiedad anticipatoria.

Tomarla por la noche ayuda a:

  • Calmar los pensamientos repetitivos

  • Relajar el cuerpo sin sedar

  • Mejorar la calidad del sueño REM

Se suele combinar con magnesio o melatonina para potenciar sus efectos.

Glicina: relajación profunda y temperatura corporal

La glicina es un aminoácido que favorece la relajación, mejora la calidad del sueño y ayuda a reducir la temperatura corporal interna, lo que es fundamental para dormir bien.

Tomar entre 3 y 5 gramos de glicina antes de acostarse puede ayudar a:

  • Dormirse más rápido

  • Tener un sueño más profundo

  • Despertarse con más claridad mental

Es una opción muy útil para quienes se despiertan varias veces en la noche sin causa aparente.

Plantas medicinales para dormir

Muchas hierbas tradicionales tienen propiedades sedantes suaves y pueden complementar o sustituir otros suplementos:

Valeriana
Calma el sistema nervioso, relaja la musculatura y mejora la calidad del sueño profundo. Ideal para personas con ansiedad.

Pasiflora
Tiene efecto ansiolítico suave y mejora la conciliación del sueño. Se puede usar sola o combinada con otras plantas.

Melisa (toronjil)
Relajante suave con efecto digestivo y tranquilizante. Buena opción para cenas tardías o personas con sensibilidad intestinal.

Lúpulo, amapola californiana, lavanda
También se utilizan en fórmulas naturales para favorecer el descanso, especialmente cuando hay estrés o tensión física.

Estas plantas se pueden tomar en infusiones, cápsulas o extractos líquidos.

Suplementos combinados: fórmulas listas para dormir mejor

En el mercado existen muchas fórmulas combinadas que agrupan varios ingredientes para potenciar sus efectos. Por ejemplo:

  • Melatonina + magnesio + valeriana

  • GABA + L-teanina + pasiflora

  • Magnesio + glicina + vitamina B6

Estas combinaciones son muy prácticas y eficaces, pero conviene probarlas con precaución y en dosis bajas al principio para ver cómo responde tu cuerpo.

Precauciones y recomendaciones

Aunque los suplementos naturales son seguros en general, es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • No los combines con fármacos sin supervisión médica

  • Evita tomar varias fórmulas a la vez si no conoces sus efectos combinados

  • No uses melatonina de forma crónica sin pausas

  • Embarazadas, lactantes o personas con enfermedades deben consultar antes de tomar cualquier suplemento

Los suplementos no sustituyen una buena higiene del sueño. Funcionan mejor cuando se acompañan de hábitos saludables como horarios regulares, cenas ligeras, actividad física moderada y desconexión de pantallas.

¿Qué suplemento es mejor para ti?

Depende de la causa de tu insomnio:

  • Si te cuesta dormir: melatonina, valeriana, pasiflora

  • Si te despiertas mucho: glicina, magnesio, GABA

  • Si te cuesta relajarte mentalmente: L-teanina, lavanda, respiración + GABA

  • Si tienes ansiedad generalizada: combinación de plantas, magnesio y rutina de calma

Cada cuerpo responde de forma distinta. A veces hace falta probar varios hasta encontrar el más adecuado para ti.

Conclusión

Los suplementos naturales para dormir pueden ser una herramienta valiosa para recuperar el descanso perdido. Actúan sin forzar al cuerpo, respetando tus ritmos internos y promoviendo un sueño más profundo y reparador.

En 2025, cada vez más personas priorizan el sueño como un pilar clave de salud. Usar estos aliados naturales con consciencia y constancia puede ayudarte a dormir mejor, pensar más claro, tener más energía… y vivir mejor.

Dormir bien es salud. Y está al alcance de tu rutina.