SEO técnico: Las 7 claves que todo webmaster debe revisar cada mes

El SEO técnico es el cimiento sobre el que se construye una buena estrategia de posicionamiento. Por muy bueno que sea tu contenido o tus backlinks, si tu web tiene problemas de rastreo, carga lenta o errores técnicos, Google no la mostrará en los primeros resultados. En 2025, con un algoritmo cada vez más exigente, el SEO técnico cobra más importancia que nunca.

Este artículo recopila las 7 revisiones clave que todo profesional debería hacer cada mes para mantener su sitio en perfectas condiciones de cara a Google y a los usuarios.

¿Qué es el SEO técnico?

El SEO técnico incluye todas aquellas optimizaciones que ayudan a los motores de búsqueda a rastrear, entender e indexar correctamente tu sitio web. A diferencia del SEO On Page (más visible) y el Off Page (más relacionado con enlaces), el SEO técnico se centra en la estructura y funcionamiento interno del sitio.

1. Velocidad del sitio: menos de 2 segundos

En 2025, la experiencia de usuario es un factor clave para el posicionamiento. Si tu web tarda más de 3 segundos en cargar, estás perdiendo usuarios y posiciones en Google. Además, métricas como Largest Contentful Paint (LCP) y First Input Delay (FID) son parte del algoritmo Core Web Vitals.

Para mejorar la velocidad:

  • Comprime imágenes (preferiblemente en formato WebP)

  • Elimina plugins innecesarios y código obsoleto

  • Usa lazy loading para imágenes y vídeos

  • Activa la compresión GZIP

  • Implementa almacenamiento en caché

  • Utiliza un buen proveedor de hosting y un CDN

Herramientas útiles: Google PageSpeed Insights, Lighthouse, GTMetrix.

2. Indexación: ¿Google está viendo todo lo que debe?

Revisar el estado de indexación de tu web es fundamental para detectar páginas que Google no está rastreando, errores o bloqueos.

Recomendaciones:

  • Revisa la cobertura en Google Search Console

  • Presta atención a páginas excluidas por noindex, redirecciones o errores 404

  • Usa la herramienta “Inspeccionar URL” para verificar URLs clave

  • Comprueba el número de páginas indexadas con el comando: site:tudominio.com

Si hay una gran diferencia entre tus URLs existentes y las que Google tiene indexadas, algo está fallando.

3. Robots.txt y Sitemap.xml: controla lo que Google rastrea

El archivo robots.txt indica qué partes del sitio pueden o no ser rastreadas por los bots. El sitemap.xml es el mapa de URLs que quieres que Google tenga en cuenta.

Cada mes revisa que:

  • Tu sitemap esté actualizado y enviado correctamente en Search Console

  • No estés bloqueando rutas importantes en el archivo robots.txt

  • Todas las URLs del sitemap funcionen correctamente

Errores comunes como dejar bloqueado todo el sitio en producción (Disallow: /) pueden arruinar tu posicionamiento.

4. Redirecciones y errores 404: cuida tu arquitectura

Las redirecciones mal configuradas y los errores 404 afectan al SEO y a la experiencia del usuario. Si tienes muchas páginas rotas, Google podría considerar tu sitio descuidado.

Acciones recomendadas:

  • Usa redirecciones 301 permanentes cuando cambies URLs

  • Evita cadenas de redirección

  • Detecta errores 404 y redirígelos a páginas relevantes o personalizadas

  • Mantén una estructura de URLs clara y coherente

Puedes detectar estos errores con herramientas como Screaming Frog, Ahrefs o la propia Search Console.

5. Canonicalización: evita contenido duplicado

El contenido duplicado puede hacer que Google dude de cuál versión indexar. Para evitarlo, usa la etiqueta rel="canonical" y define una URL principal para cada contenido duplicado o similar.

Situaciones típicas de contenido duplicado:

  • URLs con y sin parámetros

  • Versiones con barra final y sin barra

  • HTTP y HTTPS

  • Con www y sin www

Asegúrate de que cada página tiene su etiqueta canónica y que apunta a la versión preferida.

6. HTTPS y seguridad del sitio

Google marcó como “no segura” cualquier página sin certificado SSL, y en 2025 este factor es aún más relevante para SEO y para la confianza de los usuarios.

Comprueba que:

  • Todo el sitio funciona sobre HTTPS

  • Hay una redirección automática desde HTTP a HTTPS

  • No existe contenido mixto (scripts o imágenes cargados en HTTP dentro de páginas HTTPS)

  • Usas cabeceras de seguridad recomendadas

Existen herramientas como SSL Checker para verificar el estado del certificado y de las configuraciones de seguridad.

7. Mobile-First y usabilidad

Google utiliza la versión móvil de tu web como referencia principal para indexar y clasificar tus contenidos. Si tu sitio no es compatible con móviles, estás perdiendo oportunidades de tráfico orgánico.

Revisa que:

  • Tu diseño sea responsive y se adapte a todos los dispositivos

  • Los menús y botones sean accesibles desde un smartphone

  • No haya elementos que se solapen, tapen el contenido o dificulten la navegación

  • No uses pop-ups intrusivos

Puedes hacer estas comprobaciones con la herramienta de prueba de compatibilidad móvil de Google o desde Search Console, en el apartado de usabilidad móvil.

Bonus: Revisión mensual recomendada

Cada mes, realiza una auditoría técnica rápida revisando estos puntos:

  • Velocidad de carga inferior a 2 segundos

  • Sitemap.xml actualizado y sin errores

  • Robots.txt sin bloqueos indebidos

  • Estado de indexación correcto

  • Redirecciones y errores 404 controlados

  • Canonicalización bien aplicada

  • HTTPS funcionando sin contenido mixto

  • Buen rendimiento en móviles

Este hábito mensual te ahorrará problemas futuros, penalizaciones y caídas de tráfico inesperadas.

Conclusión

El SEO técnico no es opcional: es obligatorio si quieres competir por los primeros puestos en Google. Aunque el contenido sigue siendo el rey, una web técnicamente mal construida o desatendida tendrá muchas menos posibilidades de posicionar.

Con estas 7 claves revisadas mensualmente, te aseguras de que tu sitio sea rápido, rastreable, seguro y accesible en móviles. No dejes que pequeños errores técnicos arruinen una estrategia de contenido excelente: dedícale tiempo al backend y Google te lo recompensará en forma de visibilidad, tráfico y conversiones.